26 diciembre 2010

El sueño del celta, Mario Vargas Llosa

He aprovechado estos días de vacaciones para terminar de leer la última -por ahora- obra de Mario Vargas Llosa: El sueño del celta. Es un relato maravilloso. Narra las peripecias de Roger Casement, un personaje singular de principios del siglo XX: diplomático, defensor de los explotados por las industrias caucheras establecidas en el Congo y la Amazonía, viajero incansable, homosexual y nacionalista en favor de la independencia de Irlanda. Esto último le ocasionará el presidio, el descrédito personal y, finalmente, la horca. Inglaterra no le perdonó la "traición" ni las veleidades independentistas a uno de sus diplomáticos más reconocidos. Los temas tratados en esta novela son tan universales como la codicia, la crueldad, la injusticia, la homosexualidad, la guerra, el nacionalismo, las contradicciones del ser humano...
Curiosamente uno de los pasajes se desarrolla en la zona del Parque de Santa Catalina, en Las Palmas de Gran Canaria, donde Casement estuvo durante un mes cuando hizo una escala en uno de sus viajes y frecuentó el Puerto y las compañías inglesas establecidas en él.
Lectura verdaderamente recomendable.

21 diciembre 2010

Entrevista con el director de la RAE

A continuación reproducimos un fragmento de una entrevista a José Manuel Blecua realizada por el diario Público, en la que responde sobre cuestiones lingüísticas que están de plena actualidad

"Una cuestión gramática que está en la calle. ¿Usted está de acuerdo con las miembras'?
-Yo no lo acepto porque estos femeninos me parecen ridículos. Pero desde el siglo XVI el término está documentado en América y con mucha frecuencia.
El término ‘miembras’ me parece una ridiculez.

-¿Y acepta el resto de feminización de adjetivos, como fiscala?
-Hay algunas que el diccionario ya ha reconocido, como regenta. Pero luego hay otras cosas que son absurdas. Por ejemplo, los acabados en -esa o -isa, como abadesa o poetisa. ¡Y ahora renuncian a esas palabras!

-Si el hablante determina la lengua, ¿va la sociedad hacia esa feminización?
-No, sólo en determinados ambientes. Si va a un claustro de profesores, sí se encontrará con los profesores y profesoras. Es un disparate lingüístico, pero se ha puesto de moda. Recuerde usted aquel vascos y vascas.

-¿Y cuál es su opinión como académico y lingüista del ciudadanos y ciudadanas?
-Es inútil. Es una tontería. Va en contra de la lingüística romana, porque, además, la gente no habla así. Llegan a su casa y no preguntan: "¿cómo están los niños y las niñas?" Dicen: "¿cómo están los chicos?" El sistema de la lengua funciona así.

-Insisto con el uso que da el hablante a su lengua. ¿Por qué se ha quitado la tilde a guión si en España lo pronunciamos con dos sílabas?
-El hablante no sabe que hay gran parte de América que dice guion, con una sílaba. Y se ha elegido la opción mayoritaria, que es la que no tiene acento porque es un diptongo, a pesar de que nosotros lo digamos como un hiato.

-En este sentido, ¿la política panhispánica no encadena a unos y otros hablantes? Yo soy incapaz de pronunciar guión con una sola sílaba.
-Mire: si usted escribe guión con acento no pasa nada.

-¿No es falta ortográfica?
-No. No pasa nada. Se recomienda que se enseñe y se escriba sin acento. Lo mismo que truhan, que nosotros desde el siglo XVII lo pronunciamos tru-han'. Lo que ocurre es que los hablantes pensamos que nuestra forma es la mejor de todas. Pero piense que hay más de cien millones de mexicanos a los que le sienta muy mal que todo se haga desde Madrid. Como a nosotros nos sentaría si todo se hiciera desde el D.F."

17 diciembre 2010

Blecua, director de la RAE

El filólogo y catedrático José Manuel Blecua (Zaragoza, 1939) es el nuevo director de la Real Academia Española (RAE), cargo en el que sustituirá a Víctor García de la Concha. Blecua se impuso a los otros dos académicos que optaban al puesto, Darío Villanueva y José Antonio Pascual, en la votación del pleno de la RAE que se celebró ayer. El nuevo director es un apasionado por la docencia y ha sido el responsable de la parte de fonética y fonología de la nueva gramática de la lengua española desde 2003, una obra monumental dirigida por Ignacio Bosque. El que ha sido secretario de la 'docta casa' entre 2007 y 2009, recibía ayer como «un inmenso honor» su nombramiento para una labor «que afronto con una enorme ilusión». Reconocía que el desarrollo de español e internet y la mayor presencia de nuestra lengua en Estados Unidos están entre sus prioridades y serán «sus retos».
El proceso electoral que ha llevado a Blecua a la dirección de la RAE ha tenido lugar al finalizar el tercer mandato -el último de ellos extraordinario- del asturiano Víctor García de la Concha, quien ha estado al frente de la RAE desde 1998 por votación unánime de los académicos. Desde su fundación en 1713, la RAE ha tenido un total de 28 directores.
Hijo de Jose Manuel Blecua Teijeiro, maestro de filólogos y gran especialista en el siglo de Oro, José Manuel Blecua Perdices es un reputado docente. Popular conductor en la televisión del programa 'Más que palabras', fue autor de un manual de referencia para varias generaciones de estudiantes españoles, la 'Gramática Española' conocida popularmente como el 'Alcina-Blecua' publicado en 1979 por 'Ariel'. Ha dirigido el diccionario general de sinónimos y antónimos del español ha publicado 'La poesía del siglo XV' (1975), 'Qué es hablar' (1982), 'La transmisión textual del Conde Lucanor' (1982), 'Literatura española' (1988), 'Obras de Juan Sánchez Burguillos' (1994) y 'Manual de crítica textual' (1990).
Desde el sillón 'h'
Doctor en Filología Románica y catedrático de Lengua Española en la Universidad Autónoma de Barcelona, Blecua es académico electo desde el 19 de junio de 2003. Ocupa el sillón 'h' que perteneció a Emilio Lorenzo. Propuesto por Ignacio Bosque, Luis Mateo Díez y Martín de Riquer, tomó posesión el 25 de junio de 2006 con el discurso titulado 'Principios del Diccionario de Autoridades'. Lo dedicó a analizar y glosar los tres fructíferos siglos de historia de una institución que conoce al dedillo y capaz de integrar «los mejores valores de la tradición clásica con las innovaciones más audaces».
Director del seminario de Filología e Informática en la Autónoma de Barcelona, es también un excepcional conocedor de la historia de la Academia que recorrió en detalle en su discurso de ingreso, en el que glosó su historia desde sus orígenes hasta sus últimas adecuaciones técnicas y describió cómo ha sido el viaje hacia la modernidad de la centenaria institución. Evocó su primera visita a la casa, en marzo de 1954 y para escuchar el discurso de ingreso de quien sería su maestro en filología, Rafael Lapesa junto a Francisco Ynduráin.
La gramática, la creación literaria y la escritura y la lectura fueron los pilares de la alocución de este gran experto tanto en el siglo de Oro como en la informática aplicada a la lengua. En 2005 presidió la comisión organizativa del 'año Cervantes' que conmemoró el IV centenario de la primera edición de 'El Quijote'.
Blecua fue profesor de la Ohio State University, del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de el colegio de México y de los cursos de verano para Extranjeros de la Universidad de Zaragoza en Jaca durante veinticinco años. Ha sido colaborador docente de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo desde 1976, director de Investigación, de cooperación Internacional y académico del Instituto Cervantes, secretario ejecutivo de la comisión científica del congreso de la Lengua Española de Sevilla en 1992 y secretario del comité académico del I Congreso Internacional de la Lengua Española que se celebró en 1997 en Zacatecas (México).
Es miembro del consejo de redacción de la 'Nueva Revista de Filología Hispánica', de la 'Revista de Lexicografía' y del 'Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo' y del consejo de dirección de 'Cuadernos de Filología'. Ha recibido premios como Aragón, otorgado en 2005 por su labor en los campos de la gramática, la lexicografía y la aplicación de las nuevas tecnologías.

15 diciembre 2010

Discurso de Mario Vargas Llosa

Incluyo aquí el discurso del flamante Premio Nobel sobre lo que para él es la cultura. Les recomiendo que vayan a la dirección que aparece arriba y gocen del discurso completo en el que destaca su amor por la lectura y por la literatura.

25 noviembre 2010

Ana María Matute, ganadora del Premio Cervantes

Ana María Matute recibió la noticia del Premio Cervantes como si fuera una escritora novel. «He pasado toda la noche sin dormir porque tenía unos nervios que me moría», reconocía ayer desde un céntrico hotel de Barcelona donde convocó a la prensa tras conocerse el galardón. Risueña, con la mirada llena de viveza y entre alegres aspavientos admitió que saberse ganadora del Cervantes ha supuesto para ella «un estallido de felicidad», proclamó efusiva.
«Interpreto el premio como un galardón a toda mi trayectoria. Un reconocimiento no sé si a la calidad, pero sí a la dedicación, a la entrega de toda mi vida a la escritura. Porque he dado toda mi vida a escribir, a ser parte de la literatura», se explayó. Nunca pensó que podría ganar un premio como el Cervantes, a pesar de que su nombre llevaba años sonando en las quinielas. Pero este año sí que empezó a creerse «un poco más» los ecos que le llegaban de que podría ser la ganadora. «A lo mejor es que no soy tan mala, a lo mejor este año sí que cae, me dije».
Sí que quiso dejar bien claro que «una no escribe para ganar premios. Yo escribo porque es mi manera de estar en el mundo». Sigue bien activa a sus 85 años, enfrascada en un nuevo libro que ya tiene bien definido «en la cabeza», pero que empezará a plasmar en el papel pasadas las fiestas de Navidad. No sabe cuándo lo podrá tener acabado porque, según reconoce, «nunca se puede adivinar cuánto puede durar un libro. Hay momentos en los que te atascas y otros en los que te aceleras. Escribir es un misterio. Como todo en la vida, porque la vida es magia», dejó caer divertida. No quiso adelantar su argumento, pero sí dijo que contendría ciertos elementos fantásticos con los que ha jugado a lo largo de su trayectoria.

08 noviembre 2010

Nuevas disposiciones ortográficas de la RAE

La Asociación de Academias de la Lengua Española, reunida la semana pasada en San Millán de la Cogolla (La Rioja), ha decidido que la letra "i griega" pase a denominarse "ye". Además, también se ha aprobado la desaparición de la "ch" y la "ll", por lo que el alfabeto castellano pasará a tener 27 letras, y no 29 como tenía hasta ahora. Además, la letra "b" pasa a denominarse "be", la "v" se llamará "uve", la "w" se denominará "doble uve", y la "z" pasa a llamarse "ceta".
Por otro lado, el Contenido de la Ortografía de la Lengua Española no será definitivo hasta que sea ratificado el próximo día 28 en Guadalajara (México). Su coordinador, Salvador Gutiérrez Ordóñez, ha confirmado que las palabras monosílabas "guion" y "truhan", así como la forma verbal "guie", no llevarán tilde. "Hasta ahora se consideraban diptongos ortográficos y se permitió poner la tilde para favorecer la adaptación, pero los universitarios ya no acentúan y lo ven natural", afirmó Gutiérrez Ordóñez.
Por otro lado, la RAE también eliminará la letra "q" en las palabras con fonema "k", ya que en castellano sólo puede aparecer en la combinación "qu", como "queso" o "querer". Así, palabras como "Iraq" o "quorum" representan una incongruencia con las reglas, por lo que habría que escribir "Irak" o "cuórum".
Otro de los cambios más significativos acordados tiene que ver con los extranjerismos, que si no han sido adaptados a la ortografía española continuarán apareciendo sin tilde y deberán escribirse en cursiva.
Por otro lado, desde 1959 la Academia acordó que la tilde de la palabra "sólo" y los demostrativos no era obligatoria. Ahora aconseja no usarla, ya que la considera innecesaria, si bien matiza que no se condena su uso.
Asimismo, en anteriores ediciones se considera a los prefijos "ex", "anti" y "pro" como preposiciones, por lo que se escribían separados respecto a la palabra que acompañaban. Ahora pasan a ser prefijos y como tales deben unirse a la base léxica, siempre y cuando afecte a una sola palabra, como es el caso de "exmarido" o "antisocial".
Además, se elimina la tilde de la palabra "o" cuando va entre números, "ya que con la escritura a máquina o con ordenador no hay lugar a dudas", ha señalado Gutiérrez Ordóñez, quien ha explicado todos estos cambios por razones de coherencia. "La ortografía española no está tan alejada de la pronunciación gracias a estos cambios. Cosas que ahora parecen sorpresa a la larga supondrán un gran beneficio", ha manifestado.

25 octubre 2010

Vuelve Don Juan Tenorio

Don Juan Tenorio vuelve a Vegueta. Los días 29 y 30 de este mes tendrá lugar la representación de esta obra de Zorrilla por las calles del barrio capitalino. El protagonista será Nacho Fresneda, el popular Mauricio de Amar en tiempos revueltos.

20 octubre 2010

El escritor español Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943), con la obra Riña de gatos, Madrid 1936, se alzó sobre más de quinientos participantes del Premio Planeta 2010, que con 601.000 euros (y 150.250 para el finalista) es el galardón mejor dotado de las letras españolas, según se anunció el pasado viernes 15 de octubre en el transcurso de una gala celebrada en el Palau dels Congressos de Catalunya.
El ganador del Planeta de este año es uno de los autores más vendidos en lengua española, una firma totalmente consagrada que ha publicado obras como El misterio de la cripta embrujada o La ciudad de los prodigios, y que ahora con esta obra cambia de escenario al ambientarla en Madrid y no en Barcelona, como ha hecho siempre.
La novela, presentada al premio con el título provisional de La muerte de Acteón, está protagonizada por un joven inglés, especialista en arte clásico, que se traslada a Madrid con el objeto de tasar unas obras de arte, y se ve envuelto, sin pretenderlo, en una peliaguda trama de espionaje y política, todo ello en un clima de preguerra, pues la acción se ambienta en la primavera de 1936, los días previos al estallido de la guerra civil española.
El tasador inglés intenta desempeñar su cometido profesional de especialista en pintura antigua española en un Madrid caótico, por el que políticos y prostitutas negocian sus asuntos. Una ciudad en la que se presagia el horror y donde todo el mundo parece conspirar contra la débil República. De hecho, en su minuciosa labor tasadora, va a hallarse con lo que parece ser un cuadro de Velázquez desconocido y cuyo valor económico podría alcanzar cifras astronómicas. Su función le permite acceder a las casas de los acomodados burgueses madrileños, un ambiente en que el autor se recrea.
Mendoza publicó en 2009 un libro de relatos, Tres vidas de santos. Algunas de sus obras son La verdad sobre el caso Savolta (1975), El laberinto de las aceitunas (1982), Sin noticias de Gurb (1991), La aventura del tocador de señoras (2001), El último trayecto de Horacio Dos (2002), Mauricio o las elecciones primarias (2006) o El asombroso viaje de Pomponio Flato (2008).
La finalista del premio Planeta 2010 resultó ser la periodista y escritora valenciana Carmen Amoraga (Picanya, 1969), con El tiempo mientras tanto, presentada con el título provisional de La primera vez no te conocí, y cuyo argumento gira en torno a una mujer cuya hija ha sufrido un accidente automovilístico y está en coma. A partir de esta situación, la madre recuerda varios momentos de la historia de la complicada relación que ha mantenido con su hija. Amoraga trabaja en la Universidad de Valencia, ganó el premio Ateneo Joven en 1997 y fue finalista del Nadal diez años después.
El jurado estuvo compuesto por Alberto Blecua, Ángeles Caso, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs y Carlos Pujol, en calidad de secretario con voto.

18 octubre 2010

Centenario de Lev Tolstoi

El 20 de noviembre se cumplirán cien años del fallecimiento de este magnífico escritor. Por ello, está siendo objeto de una amplísima atención literaria en forma de reedición de obras propias, retratos de su círculo íntimo, biografías y novelas sobre su matrimonio.

La guerra del fin del mundo

Ayer vi en La 2 un programa, Los oficios de la cultura, en el que Mario Vargas Llosa aseguraba que la novela que más le había costado escribir era La guerra del fin del mundo, porque era la primera que localizaba en un país distinto al suyo: Brasil, en lugar de su Perú natal.
También decía que el oficio de escritor era el más maravilloso del mundo, sobre el que giraba su vida; y que era una suerte poder dedicarse a lo que más le gustaba: escribir. Sabias palabras del flamante Premio Nobel de Literatura 2010.

14 octubre 2010

Actos en conmemoración del IV Centenario de Cairasco

La semana pasada concluyeron los actos conmemorativos del IV Centenario de Bartolomé Cairasco de Figueroa con la lectura de fragmentos de algunas de sus obras por parte de varios alumnos del IES que lleva su nombre. También intervinieron la catedrática de Literatura Yolanda Arencibia, la Consejera de Cultura del Cabildo Luz Caballero y otras personalidades. La lectura tuvo lugar en la Plaza de Cairasco de Las Palmas de Gran Canaria.

11 octubre 2010

Javier Cercas, Premio de Narrativa 2010

Anatomía de un instante, novela que gira en torno al fallido intento de Golpe de Estado que se produjo en España en 1981, es el título de la obra que le ha valido a Javier Cercas la obtención del Premio Nacional de Narrativa 2010.

Vargas Llosa, Premio Nobel

¡Por fin! Le han concedido el Premio Nobel de Literatura 2010 a Mario Vargas Llosa. Sus fervientes lectores estamos de enhorabuena.

07 octubre 2010

José María Millares, ganador del Premio Nacional de Poesía

El escritor grancanario José María Millares Sall (1921-2009) recibió anteayer el Premio Nacional de Poesía por su libro Cuadernos 2000-2009, una antología de textos que el Premio Canarias de Literatura hilvanó en sus últimos años de vida.. Un galardón a título póstumo por una obra publicada por la editorial Calambur, y que, a juicio del jurado revela "la extraordinaria modernidad" del verso de Millares y "que hoy mantiene absolutamente su vigor y su primacía como poesía innovadora", según informa EFE.
Poeta, pintor y compositor, el primer canario de la era moderna cuya obra recibe el Nacional de Poesía, autor de obras capitales en la literatura canaria como Liverpool (1949), de la que se hizo una reedición el pasado año coordinada por Jorge Rodríguez Padrón con motivo del 60º aniversario de su publicación y en el mismo sello, Calambur, que puso en circulación la antología que le hace merecedor del Nacional de Poesía, el jurado destaca que parte de sus poemas podrían tener la consideración de "avecindados en el social-realismo, pero no dejó de incorporar fórmulas que provienen del surrealismo y de otras técnicas poéticas muy distintas" de esa corriente social.
El galardón, dotado con 20.000 euros, se entrega a un escritor que falleció en septiembre de 2009, el mismo año en que el Gobierno canario le brindó con el Premio Canarias de Literatura. Este hecho no ha supuesto problema alguno entre los miembros del jurado presidido por el director General del Libro, Rogelio Blanco, e integrado por Luis María Ansón, Euloxio Rodríguez Ruibal, Lourdes Otaegui, Álex Broch, Francisco Díaz de Castro, Andrés Sorel, Luis García Jambrina, Carlos Reigosa y Ana Gorría, además de Juan Carlos Mestre y Joan Margarit, los dos últimos premiados. Para el jurado, fue determinante el que Calambur pusiera en circulación Cuadernos 2000-2009. Con anterioridad, Alberto Méndez recibió el Nacional de Narrativa en 2006 por Los girasoles ciegos, cuando el autor había fallecido el año anterior.

05 octubre 2010

"Sostiene Pereira" en Filmoteca Canaria

Filmoteca Canaria, dependiente de la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias, ofrece esta semana la versión original de la película, Sostiene Pereira, de Roberto Faenza, dentro del ciclo 'Ciudades del cine'. Las proyecciones, que se ofrecerán con subtítulos en español, tendrán lugar este martes en los Multicines Monopol, en Las Palmas de Gran Canaria, y este jueves en los Renoir Price, en Santa Cruz de Tenerife. Ambas sesiones comenzarán a las 20.30 horas, informó el Gobierno canario en un comunicado. Realizada en el año 1996 por el director italiano Roberto Faensa la película de esta semana se desarrolla en Lisboa en 1938 cuando los totalitarismos triunfan en Europa. Un periodista que ha trabajado siempre en la sección de sucesos, recibe el encargo de dirigir la página cultural de un periódico. Su sentido fúnebre de la cultura va a chocar con el espíritu vital de su joven colaborador, con quien mantendrá una estrecha relación que desencadenará una crisis personal, que cambiará profundamente la vida del maduro periodista. Los principales personajes están interpretados por Marcello Mastroianni, Joaquim de Almeida, Stefano Dionisi, Daniel Auteuil, Marthe Keller El ciclo 'Ciudades del cine', que está integrado por un total de siete filmes, pretende resaltar la influencia que ha tenido la industria cinematográfica en el conocimiento del mundo contemporáneo y cómo las películas han contribuido a la formación del imaginario paisajístico en la historia social del último siglo. Las próximas sesiones del ciclo ofrecerán La bicicleta de Pekín (2001), de Wang Xiaoshuai (12 y 14 de octubre); Innisfree (1990), de Jose Luís Guerín (19 y 21 de octubre); y Alphaville (1965), de Jean-Luc Godard (26 y 29 de octubre).

04 octubre 2010

Actividades en torno a Shakespeare

La Vicerrectora de Cultura y Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Isabel Pascua Febles, acompañada por el Director de la Fundación Canaria Teatro Pérez Galdós, Juan Cambreleng, y la Directora Insular de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Rosa María Quintana, presentaron el pasado día 1,el ciclo de conferencias y teatro Descubriendo a Shakespeare, que ponen en marcha conjuntamente durante el mes de octubre la ULPGC, el Teatro Pérez Galdós y el Teatro Cuyás. En el acto de presentación, tanto la Vicerrectora Isabel Pascua como los representantes de los teatros Pérez Galdós y Cuyás, mostraron su satisfacción por la coordinación entre las diferentes instituciones que se ha visto materializada en este ciclo de actividades divulgativas y culturales pensado para el público en general, ya que, como señaló la Vicerrectora de Cultura y Deporte de la ULPGC, “la cultura no es sólo para las élites; es de todos y para todos”.El programa incluye conferencias, representaciones teatrales, coloquios con los actores, cine, lecturas de poemas y canciones, y todas las actividades están abiertas al público en general y son gratuitas, salvo las representaciones teatrales.
Concretamente, las actividades programadas son:
- Lunes 4 de octubre: A partir de las 20.30 horas, en el Edificio de Humanidades (Campus Universitario del Obelisco), tendrá lugar las siguientes conferencias: Shakespeare: un mundo de amor y locura, por el filólogo y autor del libro del mismo nombre, Christian Santana. La tradición clásica en Shakespeare, a cargo del Director del Departamento de Filología Española de la ULPGC, Gregorio Rodríguez.
-Jueves 7 de octubre: A las 20.30 horas, en el Teatro Pérez Galdós (Plaza Stagno, 1), charla-coloquio sobre El mercader de Venecia: visión de la compañía.
-Viernes 8 - Domingo 10 de octubre: En el Teatro Pérez Galdós, representación de obra teatral El mercader de Venecia, por la Compañía Darek Teatro. Entradas a la venta en la taquilla del teatro o a través de CajaTique.
- Miércoles 13 de octubre: A las 20.30 horas, en el Edificio de Humanidades, José Manuel González, profesor de Lengua y Literatura y miembro de la directiva de la Asociación de Amigos Canarios de la Ópera (ACO), impartirá la charla El espejo fugitivo: Shakespeare en Verdi y Orson Welles.- Jueves 14 de octubre: A partir de las 20.00 horas, en el Edificio de Humanidades, charla-coloquio del Ciclo Convénceme Sueño de una noche de verano, con miembros de la compañía teatral vasca Ur Teatroa. A continuación, se proyectará la película Trabajos de amor perdidos, del director Kenneth Branagh.
-Lunes 18 de octubre: A partir de las 20.30 horas, en la Sede Institucional (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), se celebrará la mesa redonda Shakespeare somos todos, moderada por el periodista y crítico Guillermo García Alcalde y que contará con diferentes puntos de vista de la obra shakesperiana a cargo de profesionales expertos. Al finalizar la mesa redonda, tendrá lugar el concierto Camerata para Shakespeare, dirigido por la profesora de música Ulrika Törnros y que contará con un repertorio de ocho canciones y lectura de varios poemas.
-Martes 26 de octubre: A las 20.30 horas, en el Edificio de Humanidades, conferencia-coloquio sobre La mujer en Shakespeare, que contará con la participación de las profesoras del Departamento de Filología Moderna de la ULPGC, Conchi Hernández y Maureen Mulligan.
Hasta la fecha, ya se han inscrito más de 200 personas y los alumnos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria recibirán certificados por la asistencia a las actividades programadas, que podrán convalidar en sus centros por créditos de libre configuración. Isabel Pascua señaló que es muy importante que los jóvenes y universitarios participen en este tipo de actividades porque forman parte de su formación integral.

01 octubre 2010

El Gobierno dedicará el Día de las Letras Canarias en 2011 a Tomás Morales

El Gobierno regional dedicará el Día de las Letras Canarias, que se celebra el próximo 21 de febrero, a reivindicar y divulgar la vida y obra del escritor Tomás Morales. Una decisión que fue adoptada en consejo de gobierno y que trae consigo la celebración de una serie de actos sobre el legado del escritor nacido en el municipio de Moya.

29 septiembre 2010

Los mares habitados

El drama de la inmigración llega esta semana al escenario del Teatro Guimerá en Santa Cruz de Tenerife, con la obra Los mares habitados, de 2RC Teatro Compañía de Repertorio, que presentará dos funciones este jueves y viernes, a partir de las 20.30 horas, además de dos representaciones para escolares en horario de mañana.
Según informó la concejal del Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz, Maribel Oñate, "la nueva temporada del Guimerá no podía permanecer al margen del esfuerzo que vienen realizando las compañías canarias por encontrar un espacio de expresión, por lo que hemos querido incluir este trabajo de 2RC, que aborda el mundo de la inmigración con toda su crudeza". Los mares habitados cuenta cuatro historias inspiradas en la vida real, sobre otras tantas experiencias de hombres y mujeres que se han lanzado al mar que separa las Islas del continente africano. Dirigida por Carlos Alonso Callero, el texto es obra de Irma Correa, Orlando Alonso, Toni Tabares y el propio director.
Los alumnos que estuvieron conmigo el año pasado en 3º ESO en el IES Santa Lucía fueron a la representación de esta obra, que tuvo lugar en la Sala Insular de Teatro de Las Palmas de Gran Canaria. Disfrutamos muchísimo, porque se trata de un gran espectáculo, muy emocionante.

20 septiembre 2010

Centenario de Cairasco

El alcalde de la capital grancanaria, Jerónimo Saavedra, y la directora del Departamento de Literatura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Yolanda Arencibia, presentaron el lunes, 13 del corriente, el programa de actos conmemorativos del IV centenario de la muerte de Bartolomé Cairasco de Figueroa, que cuenta con un presupuesto de 18.000 euros. Los actos estarán promocionados por la corporación local, el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias.
Arencibia ha recordado que lleva varios meses preparando este programa y ha reconocido que “aunque podría haber hecho más, los actos reflejan la importancia de esta figura para la cultura de Canarias”. Desde el martes y hasta el 27 de octubre los ciudadanos podrán disfrutar de conferencias y tertulias en el Gabinete Literario.Además este programa cuenta con un apartado musical en el que se desarrollarán dos conciertos, uno de la Camerata Cayrasco, bajo la dirección de Eligio Luis Quinteiro, y otro a cargo del Conservatorio Superior de Música de Canarias. Este aniversario tendrá su correspondiente acto institucional el 11 de octubre, frente al busto del poeta, en el que participará el instituto Cairasco de Figueroa y donde se descubrirá una placa en recuerdo del poeta y dramaturgo canario.

16 septiembre 2010

"Pero la gramática, ¿para qué sirve?"

Esta pregunta la formula un compañero de clase de una de las protagonistas de La elegancia del erizo, novela de Muriel Barbery que estoy disfrutando -más que leyendo- estos días, a su profesora de lengua. Insatisfecha con la respuesta de la profesora, Paloma reflexiona: "Yo en cambio creo que la gramática es una vía de acceso a la belleza. Cuando hablas, lees o escribes, sabes muy bien si has hecho una frase bonita, o si estás leyendo una. Eres capaz de reconocer una expresión elegante o un buen estilo. Pero cuando se estudia gramática , se accede a otra dimensión de la belleza de la lengua. Hacer gramática es observar las entrañas de la lengua, ver cómo está hecha por dentro, verla desnuda, por así decirlo. Y eso es lo maravilloso, porque te dices: "Pero ¡qué bonita es por dentro, qué bien formada!", "¡Qué sólida, qué ingeniosa, qué rica, qué sutil!". Para mí, sólo saber que hay varias naturalezas de palabras y que hay que conocerlas para poder utilizarlas y para estar al tanto de sus posibles compatibilidades, hace que me sienta como en éxtasis. Me parece, por ejemplo, que no hay nada más bello que la idea básica de la lengua, a saber: que hay nombres y verbos. Sabiendo esto, es como si ya te hubieran enseñado la esencia de todo. Es maravilloso, ¿no? Hay nombres, verbos..."
¡A ver si cunde el ejemplo entre el alumnado!

13 septiembre 2010

Al volver la esquina, Carmen Laforet

Este es el título de la última novela que he leído. Se trata de un relato desconcertante, pero de extraordinaria calidad. Sus protagonistas son los adultos en los que se han convertido los adolescentes que aparecían en La insolación, una de las mejores obras de esta autora. Si al principio parece que vamos a enfrentarnos a una novela policíaca -cuyo principal personaje, Martín, ha desaparecido-, al adentrarnos en el relato nos daremos cuenta de que estamos ante otra cosa: una peripecia de varios personajes muy distintos con concepciones muy diferentes de la vida y de las situaciones que en ella acontecen. Recomendable para el lector paciente.

10 septiembre 2010

La nueva novela de Almudena Grandes

Como sabrán los seguidores de este blog, una de mis autoras preferidas es Almudena Grandes. En estos momentos está promocionando su última novela, Inés y la alegría, que todavía no he leído, pero que está recibiendo muy buenas críticas. A continuación reproduzco la aparecida en El País, firmada por J. Ernesto Ayala.
Inés y la alegría (subtitulada 'El ejército de la Unión Nacional Española y la invasión del Valle de Arán, Pirineo de Lérida, 19-27 de octubre de 1944') es la primera entrega de un extenso proyecto novelístico. Un proyecto galdosiano. Con su misma ambición. Con su equivalente mirada, mezcla de invención, confianza en el ser humano y desilusión histórica. El asunto central de la novela (que se lee de un tirón) es la frustrada invasión de España, en 1944, por parte de un sector del diezmado Ejército republicano exiliado en Francia. El Valle de Arán es el paisaje donde queda empantanada una ilusión crucial: restaurar la República y desalojar a Franco y a Falange del poder. Almudena Grandes estructura su épico relato en tres segmentos: el primero atañe a Inés, que nos cuenta en primera persona su odisea personal hasta llegar al corazón mismo de la invasión, incluido su romance con uno de sus comandantes, Galán. El segundo corresponde a la voz de Galán, que nos cuenta su romance con Inés, además de informarnos de la campaña guerrera. Y luego hay el tercer segmento, probablemente el más arriesgado y a la vez logradísimo relato de una voz omnisciente que la autora, en un programático epílogo, nos señala que es su propia voz. Si las voces de Inés y Galán nos indican, entre el fragor de la lucha emancipadora y el ajetreo cotidiano de la supervivencia (este es uno de los grandes aciertos de la novela: la incrustación, en plena épica de la lucha a campo abierto como en la clandestinidad, de las escenas domésticas: esa ajetreada cocina que domina con artística eficacia Inés), el estado luminoso de su amor, la voz de la autora nos conduce por la historia no escrita, soslayada con sospechosa puntualidad, de otros romances, oficiales y extraoficiales, que atañen a nombres propios del aparato del Partido Comunista Español en el exilio: nombres como La Pasionaria, Jesús Monzón, Carmen de Pedro, Santiago Carrillo. La misma voz no ahorra las conjeturas que debieron llenar la historia: deslealtades, traiciones pequeñas, despechos amorosos, juicios vengativos, envidias, entereza y valor nunca reconocidos. Inés y la alegría cuenta con fragmentos antológicos. El acoso del comandante falangista a Inés, por ejemplo, debería figurar en los manuales de narrativa práctica, suponiendo que estos manuales existieran. Ese fragmento da una idea bastante exacta del instinto narrativo de Grandes, de su oficio. Y si me apuran, de su inspiración, que en el arte también cuenta.
Los amores de Pasionaria con Francisco Antón, de Jesús Monzón con Carmen de Pedro primero y luego con Aurora Gómez Urrutia y de Inés con Galán, conforman, para decirlo con las mismas palabras de la autora, una historia de cuerpos mortales cuando se cruzan con la Historia inmortal. La historia de España: un fragmento trágico de ella interponiéndose entre gente noble (y equivocada, a veces, también). De ello nos habla este deslumbrante relato de héroes y amantes comprometidos supremamente con el amor y la libertad.

09 septiembre 2010

Cinco novelas en clave simbólica

El presidente de la Real Academia Española,Víctor García de la Concha (Villaviciosa, 1934) presentó anteayer su libro, Cinco novelas en clave simbólica (Alfaguara), en el que desmenuza cinco obras contemporáneas: La casa verde (Mario Vargas Llosa, 1965), Cien años de soledad (Gabriel García Márquez, 1967), Volverás a Región (Juan Benet,1967), Madera de boj (Camilo José Cela,1989) y Sefarad (Antonio Muñoz Molina, 2001). "A pesar de las diferencias entre ellas, tienen un denominador común: las cinco son historias intrincadas, selváticas y que desafían al lector", observó Mario Vargas Llosa, uno de los autores que apadrinó la presentación del ensayo.
Las cinco coinciden también en la creación de una geografía imaginaria, construida a partir de la realidad. Cela alquiló varios veranos un chalé en una de las bravas playas de la Costa da Morte para empaparse de las leyendas, mitologías, costumbres y personajes que luego retrató en Madera de boj. García de la Concha asistió en primera línea a los coletazos finales del proceso creador de la obra del Nobel. "Me quedé pasmado de que un hombre de su edad tuviera aquella riqueza léxica. Bajo la máscara de hombre duro, es una gran confesión de amor a la Costa da Morte", aseguró.
Benet aprovechó sus dos años de experiencia como ingeniero mientras construía una presa en León para urdir Volverás a Región, una novela de digestión difícil incluso para un lector "perseverante" como Vargas Llosa. "Las frases me seducían pero me era casi imposible mantener la atención en aquella prosa laberíntica", confesó. Así que el autor de La fiesta del chivo agradeció el efecto tentador que le causó el ensayo de García de la Concha: "Me gusta mucho la crítica que incita a leer los libros que critica. Este libro tiene este mérito".
Antonio Muñoz Molina, que se definió como un lector de "ochomiles" -que también admitió sus dificultades para escalar la obra de Benet-, desveló su deuda de gratitud con La casa verde, una de las novelas que le cambió la manera de ver el mundo y la literatura. Porque a ambas cosas aspiran los autores. "A contar la realidad del mundo y una construcción que está por encima del mundo", dijo el autor de Plenilunio. "El punto de encuentro entre el cuento y el relato del mundo es el simbólico", agregó.
Esos nexos son los que disecciona García de la Concha. Con gran fortuna, a juicio de los dos novelistas que le acompañaron. "Joyce decía que el novelista aspira al lector ideal aquejado del insomnio ideal. De repente encuentras ese lector que te devuelve tu libro porque lo ha leído nota por nota", elogió Muñoz Molina.
Cien años de soledad no cabe en cien años. Su lectura, sin embargo, no chirría por ello: el tiempo literario no es rehén del reloj. "El tiempo novelesco es algo que se alarga, se demora, se inmoviliza o echa a correr de manera vertiginosa. La historia se mueve en el tiempo de la ficción (...) con una libertad que nos está vedada a los seres de carne y hueso en la vida real", ha escrito Vargas Llosa en otra ocasión. Ayer reiteró esta idea: "El tiempo es una invención, igual que se inventa el narrador".
Mario Vargas Llosa escribió La casa verde removiendo los recuerdos de "una choza prostibularia, pintada de verde, que coloreaba el arenal de Piura el año 1946". "El espacio", explicó ayer, "no nace accidentalmente sino del recuerdo de experiencias vividas". Igual que Cien años de soledad, que arranca de un viaje de García Márquez con su madre a Aracataca para vender la casa donde nació. Allí, al ver el abrazo entre su madre y la boticaria que lloran durante media hora, le surgió la idea de contar "todo el pasado de aquel episodio".

07 septiembre 2010

Víctor García de la Concha termina su tercer mandato en Real Academia

Víctor García de la Concha finaliza a primeros de diciembre su tercer y último mandato como director de la Real Academia Española, y tiene muy claro que su sucesor deberá ser elegido "con el mayor consenso posible" para garantizar "el buen gobierno" de la RAE y la relación con las Academias americanas.
En estos doce años, comenta Víctor García de la Concha, "sin la menor duda, lo más importante que ha hecho la Academia es la política lingüística panhispánica", desarrollada en estrecha colaboración con las veintiuna Academias restantes. Gracias a esa política, se ha hecho realidad que "las veintidós Academias formen una gran Academia, que es la responsable de los tres grandes códigos en los que se sustenta la lengua, es decir, el Diccionario, la Gramática y la Ortografía". Fruto del trabajo conjunto de las Academias fueron el Diccionario panhispánico de dudas, publicado en 2005; la Nueva gramática, y el Diccionario de americanismos, que en estas semanas está siendo presentado en Hispanoamérica.

02 septiembre 2010

Lecturas veraniegas

Este verano me he dedicado, entre otras cosas, a leer y esta ha sido mi impresión sobre los libros que he leído:

El hereje, de Miguel Delibes. Sin duda, el mejor de todos. Narra la vida de Cipriano Salcedo, un ciudadano del Valladolid del siglo XVI que se topará con la doctrina de Lutero y con la Inquisición. Este personaje está muy bien concebido y su historia, muy bien contada. Desde su más tierna infancia se siente repudiado por su padre, que le llama pequeño parricida por ser el causante indirecto de la muerte de su madre cuando ésta lo trajo al mundo, y se refugia en su nodriza Mina. Es enviado a un colegio para huérfanos sin serlo porque su padre quiere educarlo lejos de la casa y de Mina. Se casa con Teo, la reina del Páramo, una esquiladora muy eficiente en su trabajo y ambos son infelices en su matrimonio por distintas razones. Teo pierde la razón ante la imposibilidad de ser madre y muere en un hospital psiquiátrico. Cipriano se refugia en sus negocios y en la religión, hecho este último que le reportará gravísimas consecuencias. El lector asiste impotente a su fin en la hoguera acusado de hereje por la Inquisición. Especial ternura inspira la aparición de Mina en los últimos instantes de la vida de Cipriano, cuando lo acompaña al pie de la pira tirando del borriquillo en el que va su niño. Es de destacar la rigurosa reconstrucción histórica de la época y de los hechos que se narran acaecidos en el siglo XVI. Esta novela obtuvo el Premio de Narrativa de 1999.

El árbol de la ciencia, de Pío Baroja. Historia de un joven estudiante de Medicina, que tras terminar la carrera ejerce en ámbitos rurales y luego en Madrid. Hombre muy preocupado por la filosofía, por el sentido de la vida.

La Costa de los Mosquitos, de Paul Theroux. Peripecias de una familia contadas por su hijo mayor, de trece años. El padre es un ser demente que traslada a su familia desde EEUU a la selva de Honduras para encontrarse el paraíso ideal donde vivir. Esta estancia traerá nefastas consecuencias para todos.

La cabeza perdida de Damasceno Monteiro, de Antonio Tabucchi. Crónica de un asesinato. Una investigación periodística sobre un extraño suceso: la aparición del cadáver decapitado de un hombre joven, que resultará ser Damasceno Monteiro.

Los aires difíciles, de Almudena Grandes. Apasionante relato de las vidas de dos personajes, vecinos en una lujosa urbanización de un pueblo costero de Andalucía. Interesante reflexión sobre las relaciones familiares.

El cojo y el loco, de Jaime Bayly. Divertida y prescindible novela sobre dos hombres: un cojo y un loco, marginados por sus respectivos padres ricos para que no les avergüencen delante de sus amigos de la alta sociedad limeña. Sus historias son paralelas e igualmente alucinantes.

El viento de la Luna, de Antonio Muñoz Molina. En 1969 el hombre pisó la Luna por primera vez y en esos momentos el protagonista de la novela pasa de la infancia a la adolescencia sin saber muy bien cómo ni por qué. En Mágina, un pueblo de Andalucía, convive con sus padres y abuelos, que recuerdan cómo cambió la guerra civil sus vidas. Memorable la descripción de la aparición de la televisión en los hogares españoles y el seguimiento del viaje realizado por los astronautas.

El tiempo entre costuras, de María Dueñas. Decepcionante. Este es el primer calificativo que se me viene a la cabeza sobre el boom editorial del año. No entiendo el éxito de este libro: anodino, tópico, vacío, increíble, superficial... No me ha gustado nada. La historia que cuenta es totalmente inverosímil y la protagonista parece sacada de una novela rosa: hija de soltera de una modesta costurera que se convierte en espía al servicio del gobierno británico en medio de la posguerra española y en el espacio previo a la segunda guerra mundial. Se trata de una novela con ínfulas históricas que se queda en la nada más absoluta.

23 junio 2010

Homenaje a Pancho Guerra

La vida y las obras de Francisco Guerra Navarro (Pancho Guerra) tienen garantizado el reencuentro con las librerías del Archipiélago. Un convenio firmado por el Parlamento canario con la fundación que lleva el nombre del autor señala la próxima edición de una biografía del creador de Pepe Monagas, con aportaciones de las dos universidades canarias, mientras que la catedrática Yolanda Arencibia anunció para el final del año la edición del segundo tomo de las Obras Completas que dirige, con la obra teatral del escritor costumbrista.

21 junio 2010

Murió José Saramago

El pasado viernes murió el Premio Nobel José Saramago, hombre comprometido con la literatura y con la sociedad. Nació en Portugal y murió en Lanzarote. Obras suyas importantes: La balsa de piedra, La caverna, Ensayo sobre la ceguera, Caín, Levantado del suelo.
Sobre su ataúd, cuidadosamente colocados para su último viaje, descansaban dos tomos de la Divina Comedia de Dante, un ejemplar del libro de caballerías Amadís de Gaula y Levantado del suelo.
Personalmente he de decir que me gustó muchísimo Ensayo sobre la ceguera, porque logró inquietarme y hacerme pensar sobre muchas cosas.
Sentimentalmente me ha emocionado recordar el hecho de que me estrené como profesora en el desaparecido IES José Saramago, en Las Palmas de Gran Canaria, adonde acudió el escritor a dar una conferencia a los alumnos.

11 junio 2010

Premio Príncipe de Asturias de Las Letras 2010

Amín Maalouf (Beirut, 1949), narrador y ensayista francófono y una de las voces más importantes de la literatura árabe, ha sido designado Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2010. Es autor de obras como El león africano, Samarkanda o Los jardines de la luz.
Maalouf está en posesión de numerosos premios, entre ellos el Goncourt, y es uno de los escritores que más atención ha prestado a la cultura mediterránea. Entre sus últimos trabajos figura El desajuste del mundo. Cuando otras civilizaciones se agotan, un ensayo en el que aboga por la universalidad de los valores y el respeto a la diversidad de las culturas.

08 junio 2010

Actividad extraescolar

El pasado viernes, alumnos y profesoras de 1º de Bachillerato hicimos un recorrido literario de los lugares vinculados a Bartolomé Cairasco de Figueroa. Comenzamos la jornada en la Plaza de Cairasco de Las Palmas de Gran Canaria recordando la construcción del primer teatro de la ciudad -hoy sede de la Sociedad El Gabinete Literario- y del monumento que allí se encuentra, ambos dedicados al Padre de Las Letras Canarias. Posteriormente nos dirigimos a Moya, donde un guía nos comentó aspectos destacados del municipio y visitamos la iglesia. Por último nos adentramos en lo que queda de la mítica "selva de Doramas", esto es, en Los Tilos. El guía nos explicó las variedades vegetales existentes y nos acercó al sendero de Los Tilos, que seguimos durante un ratito. Cogimos la guagua a las 13:00 hs y a las 14:15 hs. llegamos al Instituto. Fue un día especial, aunque pasamos bastante calor.

01 junio 2010

Actualidad de El Quijote

En una entrevista realizada a Soledad Puértolas, escritora que se ha incorporado recientemente a la Real Academia Española de la Lengua, ha dicho a propósito de su discurso de ingreso en esta prestigiosa institución, que éste trata de El Quijote:
"Quiero hacer un discurso sobre los personajes secundarios de El Quijote. Ahora estoy entregada a ello. Sobre el criterio y la selección de esos personajes, que son los que hacen que se sostenga la narración, por contraste. Los secundarios son el contrapunto de una buena narración. Cada uno es otra historia posible. Cervantes era muy considerado con sus secundarios y los sigue con atención".

21 mayo 2010

El hip hop del Quijote


Este video recrea la historia de Don Quijote. Fíjense en la letra. Fue encargado por la Directora de la Biblioteca Nacional hace cuatro años, Rosa Regás, para conmemorar el cuarto Centenario del Quijote. ¡Especialmente dedicado a los alumnos de 1º de Bachillerato!
LETRA DEL HIP HOP DEL QUIJOTE

En un lugar de La Mancha,
cuyo nombre recordar no quiero,
yo comienzo esta historia del hidalgo,
de antigua darga, flaco rocín y corredor galgo,
convertido en andante caballero.
Retales de viejos metales fueron su armadura,
y un equino lleno ya de males, su cabalgadura.
Llano, el escudero, compañero de aventuras
y una moza labradora, el objeto de sus locuras.
Muy duras batallas las que dieron con sus huesos en el suelo,
al final de cada duelo
que le hicieron acabar pidiéndole cuentas al cielo,
por derrotas que de peores derrotas fueron consuelo.
Fue desfacer agravios en pro del menesteroso su tarea
y honrar a Dulcinea del Toboso su destino.
Enfrentóse a religiosos indefensos,
a un vizcaíno de lenguaje decho
y aun éstos a dar palos muy propensos.
Y huéspedes arrieros de una venta
que el castillo nuestro ilustre se aprensó.
Molido cuerpo en cada afrenta,
a manos de quien se enfrenta
por creerse fantasías que se inventan
y que por culpa de Frestón se van al traste.
Según cuentan se impacienta,
se acrecienta el desgaste y la sin razón.
Son males indicados para el bálsamo de Fierabrás,
que como bien sabrás, jamás habrá sanado a nadie,
y menos la indignación, la vergüenza y desazón
de Sancho Panza tras ser manteado al aire,
o el dolor de Don Quijote apedreado por pastores
por acometer contra un rebaño
en otro desafortunado lance.
Es imposible otra locura de tan largo alcance.
Buscando el lecho definitivo que le ensalce,
la horma que le calce,
se apropia de un falso yelmo de Mambrino
que hace que su ya desmesurada enajenación
en cada lance, avance.
Dado su intelecto por los libros de caballerías,
hazañas a cual más extrañas le hacen ir directo cada día
hacia el fracaso más rotundo.
Enderezando entuertos por el mundo,
triste sin su saber.


La Escuela de Actores de Canarias, sede del primer archivo canario de textos dramáticos inéditos

La biblioteca de la Escuela de Actores de Canarias (EAC) será, a partir de septiembre de este año, sede permanente del primer archivo canario de textos dramáticos inéditos. Un proyecto que es parte de las distintas actividades que impulsará durante 2010 Canarias Escribe Teatro (Nuevas Voces), una plataforma de aprendizaje y fomento de la dramaturgia teatral en el Archipiélago que en este año celebra su segunda edición.La creación del citado fondo se vislumbra como una recurso a disposición de las compañías y de investigadores de artes escénicas, y con el que se prevé "cubrir una demanda de usuarios que acuden a la Escuela de Actores en busca de textos noveles", tal como avanzó ayer Rafael Rodríguez, director de Canarias escribe teatro. "La de escribir es la parte más sufrida de la profesión y de lo se trata con este proyecto es "proteger lo hecho y estimular a los nuevos escritores", apuntó en este sentido Antonio Navarro, director de la Escuela de Actores, que colabora en este proyecto junto a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Gobierno regional a través del programa Septenio. Un archivo de "uso profesional y académico", en palabras de Gregorio Gutiérrez, director del departamento de Filología de la ULPGC, de alto valor para la cultura en general por cuanto "existen obras de juventud en autores como Galdós o Unamuno que son fundamentales".La primera edición de este proyecto se cobró un notable éxito de participación, con unos 50 alumnos en los distintos talleres, y un colectivo de 30 autores estables, además de la producción de la obra Los mares habitados, con 2RC Producciones, que obtuvo el premio Replica y la nominación a los Max como espectáculo revelación.Los talleres en Gran Canaria, coordinados por Israel Castro, de un totalo de seis, comenzarán a impartirse el lunes 24 de mayo en las sedes de la EAC. El primero estará dirigido por Roberto García de Mesa, mientras que los otros previstos en septiembre y noviembre contarán con Ignacio Amestoy y José Ramón Fernández. En Tenerife, será Isabel Delgado quien imparta cátedra sobre las Nuevas dramaturgias, nuevas formas.

20 mayo 2010

Centenario del nacimiento del poeta Luis Rosales

Con motivo del centenario del nacimiento del poeta Luis Rosales, La Casa Encendida de Obra Social Caja Madrid y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) organizan, en colaboración con el Archivo Histórico Nacional, una exposición dedicada a su figura con la intención de divulgar la obra de uno de los poetas más importantes de la posguerra española. Se mostrarán su vida y su obra, junto a un análisis del estrecho contacto que mantuvo con algunos artistas plásticos de su época.
El legado literario de Luis Rosales (Granada, 1910-Madrid, 1992), se conserva en el Archivo Histórico Nacional dependiente del Ministerio de Cultura. Este legado está compuesto por todos los originales de los documentos y escritos, objeto de sus investigaciones, libros, fotos y cartas recibidas de escritores de su tiempo como Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Gerardo Diego o Pablo Neruda. Xelo Candel, Profesora de Filología Hispánica en la Universidad de Valencia y experta en la obra de Luis Rosales, ha realizado una labor de investigación y selección de dicho legado como una de las comisarias de la exposición.
La muestra se complementará con una representación del contexto artístico de Rosales desarrollado por Paloma Esteban, también comisaria de esta exposición y Conservadora Jefe de Pintura 1881-1939 en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Las relaciones de Luis Rosales con los artistas plásticos de su época fueron muy importantes. Tuvo gran amistad con Benjamín Palencia, José Caballero, Manuel Rivera, Francisco Lozano, Pepe Escassi, César Olmos, etc. Escribió poemas para Picasso, Miró, Benjamín Palencia, Francisco Lozano, etc. Su participación en las Bienales de Pintura Hispanoamericana le ayudó a crear vínculos con los artistas coetáneos que perduraron a lo largo de su vida.
La exposición en La Casa Encendida tendrá lugar entre el 29 de abril y el 6 de junio de 2010. Posteriormente, itinerará a Granada (con sede en el Hospital Real) de octubre a diciembre de 2010 y a la Fundación Gonzalo Torrente Ballester (Santiago de Compostela) entre enero y marzo de 2011 de la mano de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC).
Documental: Así he vivido yoLa muestra se completa con el documental Así he vivido yo producido por Ircania producciones para la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales. El documental, con guión y dirección de Emilio Ruiz Barrachina, recorre la trayectoria vital y literaria de Luis Rosales con el objetivo de reivindicar su figura y mostrar al público de hoy quién fue y qué dimensión tienen su poética y su narrativa.
La cinta, de 45’ de duración, cuenta con abundante material gráfico y con testimonios de familiares, poetas, especialistas y amigos como Luis Rosales Fouz, Félix Grande, Luis García Montero, Pedro García Domínguez, Miguel Caballero, Ian Gibson, Soledad Lorenzo y Francisca Aguirre, entre otros.
Catálogo
Como complemento de la exposición, La Casa Encendida y la SECC han editado un catálogo concebido como un estudio riguroso y sistemático de la figura de Luis Rosales y de las piezas y obras artísticas que integrarán la muestra. El volumen reúne textos de Xelo Candel (Luis Rosales: vivir es ver volver), Antonio Sánchez Zamarreño (Taumaturgia, compañía y resurrección: una poética desde Luis Rosales), Luis García Montero (Y el verbo se hizo carne. El Diario de una resurrección), Noemí Montetes, («Zaguán», de Luis Rosales: seis versiones distintas para un soneto esencial), Félix Grande (Apocalipsis en el Purgatorio), Carlos Marzal (Dos reflexiones privadas para Luis Rosales) y Paloma Esteban (La época de Luis Rosales: panorama del arte español 1939-1990).
El volumen se completa con el DVD del documental Así he vivido yo y con una serie de semblanzas sobre el poeta escritas por José Manuel Caballero Bonald (Acerca de Luis Rosales), Francisco Brines (Recuerdos esporádicos de Luis Rosales), Vicente Gallego (Mi casa), Almudena Guzmán (Un flechazo), Antonio Gala (Feliz, cumpleaños, Luis) y Gabriele Morelli (La palabra poética en La casa encendida)

17 mayo 2010

El "Diccionario de Canarismos" reúne 5.000 entradas

La Academia Canaria de la Lengua presentó el pasado viernes el primer Diccionario Básico de Canarismos, una obra en la que han participado unos cuarenta especialistas durante siete años y que por primera vez registra con rigor las peculiaridades del español que se habla en las islas en unas 5.000 entradas, con ejemplos e ilustraciones.
Humberto Hernández, catedrático del Departamento de Filología Española de la Universidad de La Laguna y miembro de la comisión de lexicografía que ha culminado el diccionario, explica en una entrevista a EFE que se trata de la primera obra institucional de la Academia Canaria de la Lengua y en ella han participado especialistas del habla, la cultura y la naturaleza de las islas. Los especialistas se han esforzado por definir científicamente y de modo ajustado los términos que aluden a la flora, la fauna, la artesanía, la orografía, las tradiciones populares, las profesiones, los juegos infantiles, la agricultura, la ganadería, la pesca y la música popular del vocabulario de las ocho islas pobladas del Archipiélago.
Este diccionario básico persigue velar por la peculiaridad lingüística de Canarias como señal de identidad y evitar que este patrimonio se pierda por efectos de la globalización.
En opinión de Humberto Hernández, la publicación será de mucha utilidad para los usuarios generales, para los interesados en esta modalidad del español y además tendrá una finalidad "claramente didáctica", con definiciones claras y precisas para estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato. La idea fundamental que los académicos -que ya han empezado a trabajar en el futuro Diccionario General de Canarismos- es que esta obra sea de uso cotidiano en el aula y complementario a otros diccionarios. De hecho, Humberto Hernández detalla que hay varias decenas de diccionarios de canarismos, aunque muy pocos son obra de filólogos.
Se incluyen voces como desinquieto, una palabra canaria con todos los honores; otras como revoltillar, bubango y singue, entre otros.

14 mayo 2010

Disponible en Internet el epistolario de Benito Pérez Galdós

El proyecto "Las cartas en Red de Benito Pérez Galdós", puesto en marcha por el Cabildo de Gran Canaria, permite consultar en Internet la correspondencia personal del autor y conocer mejor su figura y su época, así como superar mitos y tópicos en torno a su persona.
A través de la dirección http://www.lascartasdeperezgaldos.es/, se puede acceder a un importante archivo digital y comprobar, por ejemplo, que "Galdós fue un adelantado a su tiempo" y que su relación con Canarias era constante, indicó hoy el presidente del Cabildo, José Miguel Pérez.
La publicación en internet de esta documentación permite también desmontar algunos tópicos, como que el escritor "era un renegado de su tierra", y ayuda a superar la supuesta deuda de Gran Canaria con el autor insular.
A través de las cartas se conocen detalles de la época que no forman parte de la historia oficial y se descubren facetas personales de su figura, explicó la catedrática de Historia, Yolanda Arencibia, que piensa que Galdós habría disculpado la intromisión en su vida privada dado su interés en el conocimiento de la verdad.
Se ha digitalizado el cien por cien de las cartas escritas por Galdós y se han podido completar las series epistolares con los más importantes personajes del contexto político, artístico, intelectual y literario de finales del siglo XIX y principios del XX.
La Casa Museo Pérez Galdós cuenta con un total de 8.099 cartas catalogadas escritas o remitidas al escritor grancanario, con un total de más de 2.100 remitentes.
En esta primera fase de digitalización se han documentado 2.360 cartas, que suponen el tratamiento y la catalogación de unas 7.100 imágenes.
Este epistolario incluye 1.219 cartas remitidas por el propio Benito Pérez Galdós, 78 cartas enviadas por Leopoldo Alas 'Clarín', 46 cartas de Emilia Pardo Bazán, 145 cartas remitidas por José María Pereda, 52 de José Alcalá Galiano y 58 de María Guerrero.
También forman parte de esta primera fase 762 misivas que responden a gran cantidad de remitentes y otras que, al contar con firma abreviada o sin firma, no es posible identificar.
"Las cartas de Galdós en la Red" es una de las primeras acciones del proyecto Gran Canaria Cultura Digital, una iniciativa de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria, que cuenta con financiación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través del Plan Avanza, que ha aportado 1,2 millones de euros.
Las cartas de Galdós en la Red ha supuesto una inversión total de 6.000 euros e incluye trabajos de digitalización, catalogación y la creación de las aplicaciones informáticas necesarias para la difusión del epistolario.
El presidente del Cabildo indicó que existen muchas más cartas de Galdós en manos privadas y alentó a sus propietarios a sacarlas a la luz.
Las cartas permiten bucear en el pensamiento político de escritor; sus afectos o fobias personales; sus relaciones amorosas; su relación con las grandes personalidades de su tiempo, y muchas claves sobre su trabajo como escritor.
Destacan las cartas remitidas a los traductores de sus obras para ediciones extranjeras, un extremo que permite comprobar el alto nivel de control del escritor con todas y cada una de las ediciones de su época.
Una de las características de "Las cartas de Galdós en la Red" es el libre acceso a sus contenidos por parte de cualquier usuario desde cualquier lugar del mundo.
Además, se puede acceder a los documentos siguiendo tres criterios de búsqueda: por remitente, por fecha o por contenido.

13 mayo 2010

Presentación del Manual de Gramática

La Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española presentan el Manual de la Nueva gramática de la lengua española.
El 11 de mayo de 2010, en el paraninfo de la Universidad de Salamanca, se ha celebrado la presentación del Manual de la Nueva gramática de la lengua española.
Aparecida en 1771 la primera edición de la Gramática académica, que entonces se llamaba de la lengua castellana, desde mediados del siglo XIX comenzó la Real Academia Española a publicar, de manera paralela al texto básico, compendios y epítomes para las enseñanzas secundaria y primaria, respectivamente. Cuarenta y nueve ediciones se sucedieron hasta el año 1949. Sobre esa pauta, a los dos volúmenes de la Nueva gramática, se añade hoy el Manual que la compendia, al que seguirá una Gramática básica.
Dirigido a la vez a los estudiosos y a los hablantes, el Manual ha sido elaborado conjuntamente por todas las Academias, a través de sus Comisiones de Gramática, con la guía del ponente. Dos académicos correspondientes de España y de América han preparado el borrador de resumen de la Nueva gramática, en la que ocho especialistas de distintas universidades americanas y europeas trabajaron como asesores de sus respectivas disciplinas, y un amplio equipo de colaboradores se ocupó de preparar materiales, de ordenar las observaciones críticas y las sugerencias recibidas, de revisar e indexar gran número de informaciones, y también de preparar los textos para la edición.
Integraban la Comisión Interacadémica, órgano superior de coordinación y de dictamen, académicos representantes de las ocho áreas lingüísticas en las que se dividió la comunidad hispanohablante: Chile, Río de la Plata, Área andina, Caribe continental, México y Centroamérica, Antillas, Estados Unidos y Filipinas y España. En distintos lugares de América y de España celebró la Comisión ocho largas reuniones de trabajo, en las que se debatieron las cuestiones pendientes y se consensuó el texto de cada capítulo.
La descripción que la obra ofrece se apoya en textos procedentes de todos los países hispanohablantes, así como en fragmentos de la lengua oral. A los más de tres mil ejemplos construidos se suman otros tres mil procedentes de ochocientas obras, así como de un centenar de periódicos y revistas de todo el mundo hispánico.
Como cabría esperar, ocupan un lugar destacado en la amplia muestra del español literario que la obra ofrece, los clásicos de ayer y de hoy. Pero a esas voces se suman muchas otras, de muy diverso tono y nivel, que dan testimonio de la riqueza y la variedad del español actual en sus múltiples manifestaciones.
El texto básico fue aprobado por el Pleno de las veintidós Academias en el acto de clausura del XIII Congreso de la Asociación de Academias celebrado en Medellín, bajo la presidencia de SS. MM. los Reyes de España y del Presidente de la República de Colombia, el 24 de marzo del año 2007.
En los meses transcurridos desde entonces se realizó la revisión estilística de todo el texto, se añadieron varios miles de referencias internas, se agregaron citas en algunos capítulos, se confeccionó la nómina de textos citados, así como el índice de materias y voces.
El 10 de diciembre del pasado año, en un emotivo acto también presidido por Sus Majestades los Reyes y en el que estaban presentes los directores de todas las Academias, se presentó oficialmente la Nueva gramática.
El Manual presentado en la Universidad de Salamanca, donde Nebrija alumbró la primera Gramática sobre la lengua castellana, es un retrato del español actual y reproduce a escala un mapa del idioma que muestra su variedad y su riqueza; una obra consensuada por encima de las fronteras políticas y las diferencias ideológicas, y dirigida a todos los que aman la lengua que compartimos todos los que formamos la inmensa comunidad hispanohablante.

12 mayo 2010

Aniversario del nacimiento de Galdós

La Casa Museo Pérez Gáldos del Cabildo grancanario celebró el pasado lunes, día 10 de mayo, el 167 aniversario del nacimiento de Benito Pérez Galdós, el más universal de los escritores canarios, considerado por la crítica como el mayor novelista español después de Cervantes, con la lectura colectiva continuada durante todo el día de la novela Amadeo I, que narra el fugaz reinado que a lo largo de poco más de tres años ejerció el primer rey constitucional elegido por las Cortes y promovido por las afanosas gestiones del general Prim después de que en 1868 «la Gloriosa» derrocara a Isabel II. El citado libro, publicado en 1910, pertenece a la serie de los Episodios Nacionales, y en este año 2010 se cumplirán cien años de su edición.
Por segundo año consecutivo el Cabildo grancanario sustituye el acto de la tradicional ofrenda floral que venía celebrándose con motivo de la efeméride del nacimiento del ilustre escritor en la Plaza de la Feria, con un acto abierto a la participación de todos los ciudadanos que desearon disfrutar de la lectura en voz alta, de forma ininterrumpida y durante todo el día, de dicha novela. A partir de las 10.00 horas dio comienzo la cadena de lectura que abrió en el patio central del nuevo edificio ubicado en la calle Cano del barrio de Triana, el presidente del Cabildo grancanario, José Miguel Pérez, al que siguió la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural de la citada Corporación, Luz Caballero. Cada persona leyó un fragmento de unas 40 líneas (3 minutos de lectura aproximadamente).
El 10 de mayo de 1843 nacía, en la casa de la calle Cano que hoy alberga su Casa-Museo, Benito Pérez Galdós. Con el interés de promover la lectura de su obra, la Casa-Museo del novelista, como en años anteriores, se propuso convertir esta celebración en un acto abierto a la participación de toda la ciudadanía interesada en disfrutar de la lectura colectiva en voz alta, con la obra Amadeo I, perteneciente a la quinta serie de los Episodios Nacionales, de cuya publicación se cumplen cien años en 2010. El protagonista principal de esta novela, Tito Liviano o Proteo Liviano, por encargo de su amigo el guanche o el isleño, como se autodenomina Galdós, nos cuenta en primera persona el reinado de Amadeo I que va desde 1870 hasta 1873; los cambios de ministerio, los partidos políticos o las conjuras antiamadeístas. Tito Liviano acabará por mostrarse escéptico y amargo ante los hechos históricos. Galdós crea, además, un nuevo personaje: Mariclío, musa de la Historia. Juntos buscarán en las nuevas generaciones la esperanza, en palabras de Galdós “nuevos cerebros, corazones grandes…”

11 mayo 2010

Centenario de la primera visita de Unamuno a Canarias

La figura de Miguel de Unamuno y su relación con Canarias serán objeto de un amplio programa de actos y ediciones, aprovechando que se cumplen cien años desde su primera visita al Archipiélago, cuando llegó a Gran Canaria como mantenedor de los juegos florales -el mantenedor de los juegos florales era una figura que prestigiaba estas competencias con su presencia y sus discursos- de 1910. Unamumo volvería a Canarias en 1924, pero en circunstancias muy distintas, desterrado a Fuerteventura. Durante ese viaje pasaría también por Gran Canaria.
Organizado por el Cabildo de esta isla, el proyecto Unamuno en Canarias pretende ser mucho más que un mero seminario, y así se incluyen actividades muy diferentes, desde una ruta para recorrer los trayectos que el escritor realizó por la geografía isleña -Teror, las proximidades de la Cruz de Tejeda, Artenara y Moya- hasta la publicación de un volumen que recoge todos los textos que escribió sobre el Archipiélago.
Ruta. El 15 de mayo sale la ruta en guagua a las 8.30 horas desde la Fuente Luminosa, para recorrer los lugares que visitó Unamuno. Para tomar parte hay que inscribirse, y ya lo han hecho más de un centenar de personas.

07 mayo 2010

Estreno de Electra

Electra volvió ayer a los escenarios 109 años después de su estreno. El teatro Pérez Galdós se vistió de gala para recibir a la obra responsable de que asumiera el nombre del escritor grancanario, en un ambiente que combinaba la expectación del público por conocer la nueva adaptación con los nervios de los responsables del montaje.

Entre los que acudieron al reestreno se podían ver muchas caras conocidas del mundo de la cultura y la política. Como el presidente del Cabildo grancanario, José Miguel Pérez, que defendió la actualidad del texto de Galdós y rescató unas palabras del propio autor para cifrar la importancia de la obra. "Galdós dijo, refiriéndose a Electra, que en ella se condensaba todo lo que había querido hacer en la vida, toda su lucha por la verdad, contra la ignorancia, a favor de la justicia y de la ciencia. Fue en su día una obra extraordinaria, impresionante, y siempre la he leído así", explicó Pérez, que citó también a Max Aub para afirmar que el autor de Electra fue el que "efectivamente dio un vuelco real al teatro contemporáneo español".

La catedrática de Literatura Yolanda Arencibia, investigadora de la obra galdosiana, se confesaba "asustadísima" antes del inicio de la obra, y expectante. "Vamos a ver cómo lo recibe la gente. Estos días he estado en los ensayos y también vi el ensayo general. La escenografía es brillantísima, el texto se recibe muy bien y espero que a la gente le guste mucho y Galdós cale como tiene que calar", dijo Arencibia, para añadir que "es un Galdós moderno que ya no tiene nada que ver con aquella cosa política y religiosa; esto es otra cosa por encima de todo eso".

Nardy Barrios, concejala de Fomento y Servicios Públicos del Ayuntamiento capitalino, recordó que Electra "en su momento, en su tiempo, fue un gran escándalo. Es cuando Pérez Galdós asumió ese cartel que le pusieron de antisocial y anti Iglesia católica". Barrios recordó también la faceta política del autor de Los episodios nacionales. "No nos olvidemos de que también fue diputado nacional. Él tuvo ese perfil del literato más grande que ha tenido España, pero también estuvo en la actividad política, y justamente en esta obra se comprueban sus fobias y sus filias", añadió.

Juan Cambreleng, presidente de la Fundación Teatro Pérez Galdós, recordaba, momentos antes del comienzo de la función, el trabajo que ha conllevado el rescate de la célebre obra. "Se ha trabajado muchísimo, son más de 40 días de trabajo y estamos ya con la emoción y los nervios del estreno", explicó Cambreleng, que a resultas de cómo había ido el ensayo general dos días antes afirmaba que "esto es prometedor, tiene una fuerza increíble, porque estamos ante una gran adaptación al siglo XXI".

La concejala capitalina María Isabel García Bolta, también investigadora de la obra galdosiana, llegó al teatro empapada de Electra. "Yo he ido a todas las conferencias que se han dado, he leído el texto de Nieva, fui al ensayo general y ahora vengo a seguir disfrutando. Y voy a venir más días porque Galdós para mí es una pasión", dijo.

María González, responsable del vestuario de la obra, esperaba en el hall del teatro el inicio de la función. Aseguraba que el ensayo general le había permitido hacerse una idea del resultado del intenso trabajo. "El ensayo general fue bonito y muy sorprendente. Cuando el director ya no volvió a decir stop y a corregir, y pude verlo todo de una tirada, fue como si lo viera por primera vez. Me resultó sorprendente incluso a mí, y te emocionas", dijo la diseñadora.

Hay dos funciones más previstas de Electra en el Pérez Galdós, hoy y mañana a las 20.30 horas. Una vez finalizada, la obra irá a Madrid y, posteriormente al Festival de Teatro Clásico de Mérida, que clausurará. Además, hay previstos dos actos más relacionados con Electra. El 15 de mayo alumnos de la Escuela de Actores de Canarias dirigidos por Israel Castro leerán escenas de la obra. Dos días después, Julio Aróstegui, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense, pronunciará la conferencia La España de Electra, con la que se darán por finalizados los actos que han acompañado el reestreno de la más conocida obra teatral de Benito Pérez Galdós.

03 mayo 2010

Cien años de soledad, Gabriel García Márquez


Este fin de semana he empezado a releer Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez. Lo estoy disfrutando, ya que la última vez que lo leí fue durante la carrera, puesto que era una de las lecturas obligatorias de la asignatura Literatura Hispanoamericana, que se cursaba en 4º curso.

La dinastía de los Buendía, sus numerosos componentes, sus quehaceres, sus idas y venidas, y todos los personajes con los que se relacionan suponen un puro goce para el lector. El realismo mágico, del que esta obra es máximo exponente, transporta al lector a un viaje alucinante del que se hace difícil volver. Por este motivo llevo leída más de la mitad de la obra en dos días. Hay pasajes que constituyen una verdadera obra maestra y se tratan en ellos temas apasionantes: la guerra, el amor, la pasión, la familia, la lealtad, la amistad, el deber, los inventos ... Por favor, no dejen de leerla.

29 abril 2010

Declaraciones de Pérez Reverte

El Asedio, según ha señalado Pérez Reverte en rueda de prensa, es un "novela de novelas", muy de su "territorio", que le ha permitido "ampliar un poco más" esa novela que "siempre" escribe, pero otorgando más complejidad a los personajes "llegando un poco más lejos".
"Es una novela muy compleja", ha afirmado el autor, quien la resume como una "novela de espionaje, amor folletinesco, policiaca, científica, costumbrista, marinera, de aventuras, con niveles de enigmas que requieren documentación de taxidermia, balística, botánica, topografía de Cádiz, meteorología, historia...".
"A mi edad, un escritor tiene que elegir con mucho cuidado lo que escribe y lo que no escribe, porque quizá lo que no escribas muera contigo", ha opinado el autor cartagenero, que se ha mostrado "feliz" tanto por haber podido "resolver un montón de historias que quería contar", como con la respuesta que está obteniendo de los lectores desde que El Asedio salió a la venta.
Pérez Reverte ha insistido en que él siempre escribe "la misma novela" y ha matizado que con cada obra va "desarrollando una parte más del territorio" con el que se identifican y le reconocen sus lectores en España y en el extranjero.
"¡Ay del escritor que se aleje de sus lectores!", ha exclamado Pérez Reverte, quien valora el "retorno" que obtiene del contacto directo con los lectores como algo "utilísimo porque orienta y ayuda" para continuar escribiendo.
"Quiero que me lean mucho, cuanto más mejor", reconoce el miembro del la Real Academia Española (sillón T), que aspira a que sus lectores "adopten" sus libros para que "formen parte de sus vidas".
Pérez Reverte considera que el hecho de no dirigirse a un tipo de lector definido, sino complejo, ya que sus obras son leídas por igual por hombres y mujeres, jóvenes y mayores, le obliga a tocar "todo tipo de registros".
"Lo que justifica al escritor son los lectores y el que diga que no escribe para que lo lean miente como un bellaco", ha destacado Pérez Reverte y ha enfatizado que "manejar un núcleo novelesco que valga para todos es un trabajo duro que requiere honradez y mucho sentido común".
Además de precisar que él no es un artista sino que "cuenta historias", también ha hecho hincapié en el "mucho trabajo de documentación y horas de estudio, de pulir, de buscar el tiempo verbal y el tono" que hay detrás de cada una de sus novelas.
Preguntado por la posibilidad de que El Asedio sea adaptado al cine y si piensa en la gran pantalla cuando escribe, Pérez Reverte ha confesado que ya ha recibido dos propuestas (una española y otra extranjera) y ha destacado que nunca ha escrito pensando en el cine.
Sobre su anterior faceta de periodista, Pérez Reverte ha afirmado que no lo echa de menos.
"No, porque el periodismo que yo hacía lo mató el teléfono móvil. Era otra manera de trabajar", ha señalado el escritor y ha matizado que lo que sí echa en falta es "la juventud, los amigos, los viajes, las chicas". "Ahora el periodismo lo hace el aficionado o el ciudadano que capta la imagen con un teléfono móvil o el soldado que escribe un blog".

27 abril 2010

El ocho, Katherine Neville


He terminado de leer un best-seller que me prestaron y, cosa rara, me gustó. Se trata de El ocho, de Katherine Neville. Es una historia en la que se mezclan varios ingredientes: historia, misterio, emoción, actualidad, etc., con el juego de ajedrez como fondo y tema principal. La acción se desarrolla en dos épocas distintas de la historia: finales del siglo XVIII, en plena época del terror en Francia, con la aparición de personajes históricos conocidos como Robespierre, Talleyrand, Napoleón, etc; el reinado de Catalina la Grande en Rusia, su muerte y sucesión; y la década de los 70 del siglo XX. Hay varios escenarios: París, Londres, Argel, Estados Unidos; y dos protagonistas absolutas: Mireille y Catherine. Son temas tratados: la ambición, la traición, la muerte, la tortura, el petróleo, etc. El final es sorprendente. Recomendable.

26 abril 2010

El director del Instituto Cervantes destaca la importancia de respetar la ortografía en Internet

César Antonio Molina, director del Instituto Cervantes abogó en el IV Congreso Internacional de la Lengua Española por el respeto de la ortografía en Internet, donde abundan los errores y vicios idiomáticos, ´es necesario respetar la ortografía. La velocidad no es sólo lo que importa´, según señaló ayer,´Tenemos que reflexionar sobre cómo mandar cartas por Internet. Es necesario respetar la ortografía. La velocidad no es sólo lo que importa´, manifestó Molina en una conferencia en el IV Congreso Internacional de la Lengua Española, en la que presentó las actividades del Cervantes.
Molina señaló que si antes las personas se avergonzaban cuando cometían errores ortográficos o se comían las palabras en una carta, lo mismo debe ocurrir en las comunicaciones por correo electrónico o ´chat´.
´El lenguaje oral y escrito forma parte de un acuerdo social y hay que respetarlo´, subrayó el director del Cervantes, y recordó que saltarse las normas ortográficas, ya sea en los escritos tradicionales o electrónicos, ´es una falta de solidaridad con la sociedad que ha pactado la manera de escribir´.
Molina consideró que actualmente hay ´un cierto caos´ en los mensajes por Internet, pero señaló que la propia sociedad se encargará de poner orden. ´La ortografía es como la democracia, que también es un pacto entre ciudadanos y quien lo contraviene es sancionado´, expresó.
Por otra parte, el Instituto Cervantes también presentó en la sede del Congreso un curso de español por televisión diseñado para facilitar el aprendizaje del idioma a millones de personas en el mundo.
El curso consta de 207 capítulos de 14 minutos cada uno, disponibles en diferentes formatos, con escenas grabadas por Televisión Española, señaló el director de Gestión Comercial y Desarrollo de Producto del Cervantes, Juan Pedro de Basterrechea. ´El reto del Cervantes y de Radio Televisión Española es ofrecer tecnologías en fórmulas nuevas que atiendan la demanda del español´, dijo Basterrechea.
El director del Cervantes, César Antonio Molina, añadió que al menos 14 millones de personas estudian español en cerca de 90 países y la demanda crece día a día.
´Estamos sobrepasados por la demanda ingente de estudiantes y por la solicitación de apertura de nuevos centros en muchos países´, dijo Molina, al recordar que el Cervantes tiene alrededor de 70 sedes en el mundo.
Diversos expertos han asegurado en la sesión de este miércoles en el Congreso que, pese a que el español ofrece prensa en línea en Internet, bibliotecas digitalizadas, ediciones digitales y comunicación interactiva, los productos desarrollados en este idioma son insuficientes.
´Una paradoja es que no se producen contenidos en español en la misma medida que hay usuarios que hablan español. La oferta de contenidos en español, de documentos en español, es muy baja en relación al número de usuarios que existen en Internet´, dijo Ramón Tijeras, también miembro del Instituto Cervantes.
´De ahí la necesidad de producir esos contenidos y de fabricarlos para que no sea el mundo anglosajón el que presente la nueva visión del mundo tal y como ellos lo entienden. Estamos dejando que los anglosajones cuenten el mundo a través de Internet y estamos perdiendo la oportunidad de reflejar el mundo tal y como lo vemos los hispanos´, afirmó.

23 abril 2010

Pacheco inicia la lectura continuada de El Quijote

El autor mexicano José Emilio Pacheco inició ayer la tradicional lectura continuada de El Quijote en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, un día antes de recibir el Premio Cervantes.
"El Quijote ha dejado algo muy importante, y es que hay tantos sentidos como lectores y lectoras", dijo Pacheco a los medios.
"Soy un poco Don Quijote, porque también imagino cosas que no existen", añadió.
Como manda la tradición desde hace 14 años, el ganador del Cervantes se encarga de leer los primeros párrafos de la obra cumbre de la literatura hispana, escrita por Miguel de Cervantes a finales del siglo XVI.
Después del escritor mexicano, ministros, políticos, representantes de la cultura y ciudadanos anónimos continuaron con la lectura ininterrumpida que se celebra el 23 de abril, Día Internacional del Libro y fecha en la que murió Cervantes.
El acto se realiza en Madrid pero también participan lectores de América Latina a través de videoconferencia.

22 abril 2010

José Emilio Pacheco recibirá el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes mañana en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, en un acto presidido por SS.MM los Reyes. El más importante galardón de las letras españolas le fue concedido el pasado 30 de noviembre por un jurado presidido por José Antonio Pascual, representante de la Real Academia Española y formado por Jaime Labastida, representante de la Academia Mexicana de la Lengua; Luis García Montero, propuesto por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas; María Agueda Méndez, por la Unión de Universidades de América Latina; Soledad Puértolas, por la directora del Instituto Cervantes; Almudena Grandes, por la ministra de Cultura; Pedro García Cuartango, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España; Ana Villarreal, por la Federación Latinoamericana de Periodistas; David Gíes, por la Asociación Internacional de Hispanistas; y Juan Gelman, autor galardonado en la edición 2007.

Mañana se celebra el Día del Libro

Historia
La elección del día 23 de abril como día del libro y del derecho de autor, procede de la coincidencia del fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeares e Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616, aunque realmente no fuese en el mismo día, debido a que la fecha de Shakespeare corresponde al calendario juliano, que sería el 3 de mayo del calendario gregoriano y que Cervantes falleció el 22, siendo enterrado el 23. La propuesta fue presentada por la Unión Internacional de Escritores a la Unesco, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. El 15 de noviembre de 1995 la Conferencia general de UNESCO aprobó la propuesta en París, a partir de lo cual el 23 de abril sería el "Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor"
En España
Alfonso XIII firmó un Real Decreto el 6 de febrero de 1926 por el que se creaba oficialmente la Fiesta del Libro Español, que se celebraría en la fecha que entonces se creía que había nacido Cervantes, el 7 de octubre. La idea original fue del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona. Poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro. La celebración arraigó rápidamente en Barcelona y se extendió por toda Cataluña, aunque el propósito oficial se fue diluyendo poco a poco al coincidir con el día del santo Patrón, conocido como Diada de Sant Jordi (Día de San Jorge), mientras en otras zonas la fiesta se mantenía con escasa importancia o incluso desaparecía. Con el tiempo se hizo tradicional en Cataluña el intercambio y regalo de rosas y libros entre parejas y personas queridas en esa fecha, convirtiéndose en una de las jornadas populares más celebradas. Esta tradición fue uno de los argumentos utilizados por la UNESCO para declarar el 23 de abril Día Internacional del Libro.En España se toma en cuenta esta fecha para la entrega anual de los Premios Cervantes, el mayor galardón realizado a los autores hispanos.

21 abril 2010

El periodista, aventurero, inventor y prolífico escritor tinerfeño Alberto Vázquez-Figueroa (Santa Cruz de Tenerife, 1936), ha ganado con su obra Garoé el X Premio de Novela Histórica Alfonso X El Sabio, dotado con 100.000 euros y patrocinado por Caja Castilla-La Mancha (CCM).

Garoé es una historia de amor, conquista, tráfico de esclavos, tragedia y un ancestral secreto que durante siglos permitió a los habitantes de la isla de El Hierro superar todas las adversidades. La novela saldrá a la venta el próximo 18 de mayo y será presentado en Madrid y en Toledo el 20 de mayo de 2010.

El jurado compuesto por Jorge Molist (ganador del Premio 2007), Soledad Puértolas (presidenta del jurado), Felipe Pedraza, Juan Sisinio Pérez Garzón, Martín Molina y Carmen Fernández de Blas, como secretaria sin voto, falló ayer en Toledo el galardón. El jurado resaltó en Garoé su calidad literaria, el ritmo de la trama y la excelente recreación que el autor ha hecho del siglo XV.

Alberto Vázquez Figueroa ha declarado sentirse “encantado” al conocer el fallo del jurado. El prestigioso autor es la primera vez que se presenta a un premio ya que siempre ha rechazado concursar en ningún certamen literario. En esta décima edición, se han presentado 208 novelas de las cuales son 165 de España, 21 de Latinoamérica, 8 del resto del mundo y 14 donde no se especifica su origen.

Después de estos diez años, el Premio Alfonso X El Sabio ha recaído tanto en autores españoles como hispanoamericanos. Entre los galardonados se encuentran autores como Mercedes Salisachs, Jorge Molist, Almudena de Arteaga, César Vidal, Ángeles de Irisarri o Julio Murillo, entre otros.

Vázquez-Figueroa es reconocido fundamentalmente como escritor. La mayoría de sus obras pertenecen al género de aventuras, basadas en experiencias vividas por él mismo. Aunque comenzó a escribir desde muy joven, su primera novela la publicó a los 17 años, comenzó a ser conocido en el mundo literario a partir de 1975, con la publicación de Ébano. En la actualidad es el autor español más vendido en todo el mundo con más de 25 millones de ejemplares de su obra la cual así mismo ha sido traducida a 37 idiomas.

20 abril 2010

Representación de Electra, de Benito Pérez Galdós

Electra se representará en el Teatro Español de Madrid y clausurará el Festival de Teatro Clásico de Mérida.
Jerónimo Saavedra y Juan Cambreleng hacen seguimiento en Madrid a la producción que se estrenará en mayo en el Teatro Pérez Galdós
Los máximos responsables de la Fundación Canaria Teatro Pérez Galdós, su presidente, Jerónimo Saavedra, y el director general, Juan Cambreleng, han protagonizado un encuentro con la compañía de Electra, encabezada por el académico Francisco Nieva, autor de la adaptación del texto; el director de escena, Ferrán Madico, y algunos de los actores del reparto, como Maru Valdivielso, Sergio Otegui o Antonio Valero.
Electra, de Benito Pérez Galdós, es una producción de la Fundación Canaria Teatro Pérez Galdós, que se estrenará el próximo 6 de mayo en el coliseo grancanario, y posteriormente viajará al Teatro Español de Madrid (del 10 al 20 de junio), antes de clausurar el Festival de Teatro Clásico de Mérida, del 26 al 29 de agosto. Precisamente, el encuentro de hoy ha tenido lugar en el Teatro Español de Madrid, donde Benito Pérez Galdós estrenó la obra en 1901.
A esta reunión informal han acudido también la productora ejecutiva del proyecto, Dania Dévora y el director del Teatro Español de Madrid, Mario Gas.
El presidente de la Fundación Canaria Teatro Pérez Galdós y alcalde de las Palmas de Gran Canaria, Jerónimo Saavedra, ha querido conocer de primera mano la marcha de los ensayos de este proyecto, que según ha subrayado durante su intervención, quiere convertirse en un espectáculo de excelencia, que pueda proyectarse al resto del país y, si es posible, al extranjero.
Tras insistir en que Electra tuvo éxito en su momento, pero que además, conserva valores de plena actualidad, Jerónimo Saavedra ha trasmitido su felicitación a Francisco Nieva por la adaptación del texto.
En este sentido, el académico ha reivindicado que Benito Pérez Galdós es un gran dramaturgo, un maestro, al que se le tiene que volver a reconocer como tal, según sus propias palabras.
El director de escena, Ferrán Madico, también ha coincidido en reivindicar la fuerza del teatro de Galdós, que están diseccionando en los ensayos de este proyecto.
Ferrán Madico dirige un elenco de 13 actores, entre los que se encuentran los canarios Isabel Prinz, Luifer Rodríguez, Irma Correa y Mari Carmen Sánchez, y cuenta con el trabajo del escenógrafo Alfonso Barajas, la coreógrafa Sol Picó, la iluminación de Juan Gómez Cornejo, el vestuario de la también canaria María González y la música de Óscar Roig.

15 abril 2010

La Real Academia de la Lengua homenajea a Miguel Delibes

Hoy tendrá lugar en la sede de la RAE un homenaje al escritor y miembro de esa institución, Miguel Delibes. Ocupó hasta su muerte el sillón "e" y realizó valiosísimas aportaciones a nuestra lengua en su extensa y magnífica obra literaria.El acto contará con la presencia de todos los miembros de la RAE y de SSMM los Reyes de España.
Era uno de mis escritores favoritos y confieso que he leído muchas de sus obras, entre las que destacaría El hereje, Los santos inocentes, Cinco horas con Mario (a cuya representación en el Teatro Pérez Galdós tuve el honor de asistir hace unos años), La hoja roja y El príncipe destronado (que me hicieron leer obligatoriamente cuando estudiaba 1º de BUP).

12 abril 2010

Crítica de la representación de Los mares habitados

El viernes, 9 de abril los alumnos de los tres cursos de 3º del IES Santa Lucía y cuatro profesores acompañantes, entre los que me encontraba, acudimos a la Sala Insular de Teatro de Las Palmas de Gran Canaria para asistir a la representación de Los mares habitados.
La función resultó perfecta, tanto en lo concerniente a la organización, a la calidad artística de los textos, como al desempeño de los actores. También otros elementos de la representación (iluminación, sonido, ambientación musical, decorado, atrezzo, vestuario) contribuyeron a lograr la atmósfera que se consiguió crear: emotiva, dura en ocasiones, y divertida en algún momento de la obra, especialmente en la última historia, cuando habla uno de los personajes. Magnífica la estructura circular de la puesta en escena, comenzando y acabando de la misma manera, con la misma canción y los mismos personajes remando la embarcación hacia su destino. Si bien el texto resulta algo maniqueo en ocasiones, ofrece materia para reflexionar. El público asistente tuvo un buen comportamiento en general.