¿Sabías que San Juan de la Cruz es el Patrón de los poetas? Ayer se celebró su día. Vamos a recordar brevemente quién era:
Juan de Yepes Álvarez (Fontiveros, Ávila, España, 24 de junio de 1542 – Úbeda, 14 de diciembre de 1591), conocido como estudiante con el nombre de fray Juan de Santo Matía y más tarde como San Juan de la Cruz, fue un poeta místico y un religioso carmelita descalzo del Renacimiento español. Desde 1952 es el Patrono de los poetas en lengua española.
Miscelánea de reseñas literarias, noticias, animación a la lectura, textos, críticas teatrales, comentarios... Correo: litenatura@gmail.com
15 diciembre 2009
10 diciembre 2009
Ronda del Guinardó, de Juan Marsé
He leído esta breve novela de Juan Marsé, uno de mis escritores favoritos. Se trata de un relato de perdedores que tiene como escenario una zona muy concreta de Barcelona: el Guinardó. En él, un inspector enfermo e irascible acompaña a una huérfana a reconocer el cadáver de un hombre que podría ser el que la violó dos años atrás. Temas como la explotación, la prostitución, la religión, la caridad, la marginalidad, tienen cabida en esta corta pero intensa novela. Absolutamente recomendable.
01 diciembre 2009
Premio Cervantes
El poeta, traductor y ensayista mexicano José Emilio Pacheco (JEP) fue distinguido hoy con el Premio Cervantes 2009, considerado el Nobel de Literatura en español.
José Emilio Pacheco ha recibido numerosos premios a lo largo de su prolífica vida literaria, entre ellos el Nacional de Periodismo Literario (1980); el Nacional a la trayectoria ensayística Malcolm Lowry (1991); el Nacional de Lingüística y Literatura (1992); el Iberoamericano de Letras José Donoso (2001); el Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo (2003) y el de Poesía Federico García Lorca (2005).
De sus libros destacan los poemarios Los elementos de la noche (1963); El reposo del fuego (1966); No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969); Irás y no volverás (1973); Islas a la deriva (1976); Desde entonces (1980), Trabajos en el mar, y El silencio de la Luna (1983).
José Emilio Pacheco ha recibido numerosos premios a lo largo de su prolífica vida literaria, entre ellos el Nacional de Periodismo Literario (1980); el Nacional a la trayectoria ensayística Malcolm Lowry (1991); el Nacional de Lingüística y Literatura (1992); el Iberoamericano de Letras José Donoso (2001); el Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo (2003) y el de Poesía Federico García Lorca (2005).
De sus libros destacan los poemarios Los elementos de la noche (1963); El reposo del fuego (1966); No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969); Irás y no volverás (1973); Islas a la deriva (1976); Desde entonces (1980), Trabajos en el mar, y El silencio de la Luna (1983).
27 noviembre 2009
Premio Nacional de las Letras Españolas
El escritor Rafael Sánchez Ferlosio ganó el Premio Nacional de las Letras Españolas, que concede el Ministerio de Cultura en reconocimiento al conjunto de la obra de un autor español. Este premio, el más prestigioso, tras el Cervantes, de cuantos se otorgan en España a un escritor, está dotado con 40.000 euros.
Rafael Sánchez Ferlosio es autor de Industrias y andanzas de Alfanhui (1951) y El Jarama, con la que ganó en 1955 el Premio Nadal y un año más tarde el Premio de la Crítica. En 2004 obtuvo el Premio Cervantes y diez años antes había sido reconocido con el Premio Nacional de Ensayo.
Rafael Sánchez Ferlosio es autor de Industrias y andanzas de Alfanhui (1951) y El Jarama, con la que ganó en 1955 el Premio Nadal y un año más tarde el Premio de la Crítica. En 2004 obtuvo el Premio Cervantes y diez años antes había sido reconocido con el Premio Nacional de Ensayo.
23 noviembre 2009
El Lazarillo de Tormes
Los dos grupos de 3º ESO (A y B) del IES Santa Lucía y tres profesores acompañantes -Pilar, Antonio y yo- asistimos a la representación de El Lazarillo de Tormes el pasado viernes 20, en el Teatro Loyola.
La función estuvo muy entretenida, a pesar de que tan sólo participaron dos actores en ella, que interpretaban a Clara y a Lázaro. Dio comienzo a las 12:00 horas con la sorprendente aparición en el patio de butacas de una chica que llevaba un bolso y un micrófono, que buscaba a su gato Misha. Miraba debajo de las butacas y por el pasillo de la izquierda accedió al escenario que estaba decorado como si se tratara de un desván. Una vez allí, buscó y rebuscó y no lo encontró, pero vio un libro que se titulaba El Lazarillo de Tormes y lo abrió. Al hacerlo apareció Lázaro, su protagonista, que fue narrando su historia; para ello contó con la ayuda de Clara, de unas marionetas y de tres jóvenes del público a los que solicitó su colaboración. Una vez finalizado el relato de sus aventuras y desventuras, que es interrumpido por una llamada al móvil de Clara efectuada por su abuela, desaparece del escenario no sin antes pedir a la chica que cierre el libro.
La ejecución por parte de los actores fue muy acertada, destacando la del que daba vida a Lázaro, por su simpatía, agilidad, buena dicción y mejor hacer.
El público, formado por alumnos de ESO de varios institutos de la Isla (Las Remudas, Los Llanos, entre otros) se comportó bien en general: incluso tres alumnos subieron al escenario a petición de los actores y desempeñaron su "papel" con corrección.
Los efectos especiales -sonidos, luces- fueron los apropiados, lo mismo que la decoración.
La función estuvo muy entretenida, a pesar de que tan sólo participaron dos actores en ella, que interpretaban a Clara y a Lázaro. Dio comienzo a las 12:00 horas con la sorprendente aparición en el patio de butacas de una chica que llevaba un bolso y un micrófono, que buscaba a su gato Misha. Miraba debajo de las butacas y por el pasillo de la izquierda accedió al escenario que estaba decorado como si se tratara de un desván. Una vez allí, buscó y rebuscó y no lo encontró, pero vio un libro que se titulaba El Lazarillo de Tormes y lo abrió. Al hacerlo apareció Lázaro, su protagonista, que fue narrando su historia; para ello contó con la ayuda de Clara, de unas marionetas y de tres jóvenes del público a los que solicitó su colaboración. Una vez finalizado el relato de sus aventuras y desventuras, que es interrumpido por una llamada al móvil de Clara efectuada por su abuela, desaparece del escenario no sin antes pedir a la chica que cierre el libro.
La ejecución por parte de los actores fue muy acertada, destacando la del que daba vida a Lázaro, por su simpatía, agilidad, buena dicción y mejor hacer.
El público, formado por alumnos de ESO de varios institutos de la Isla (Las Remudas, Los Llanos, entre otros) se comportó bien en general: incluso tres alumnos subieron al escenario a petición de los actores y desempeñaron su "papel" con corrección.
Los efectos especiales -sonidos, luces- fueron los apropiados, lo mismo que la decoración.
18 noviembre 2009
Enrique Urquijo
Aunque me salga del campo de la Literatura, me van a permitir que recuerde a Enrique Urquijo, miembro de la legendaria banda Los secretos, que hace diez años falleció en Madrid víctima de una sobredosis. Sus canciones con Los secretos -Déjame, A tu lado- y las que cantó en solitario (Agárrate a mí, María, entre otras) todavía suenan y nos emocionan a sus seguidores, entre los que me encuentro. Adiós, pues, al chico de las canciones tristes.
Estoy metido en un lío
y no sé como voy a salir
Me buscan unos amigos
por algo que no cumplí
Te juré que había cambiado
y otra vez te mentí
Estoy como antes colgado
y por eso vine a tí
Abrázame fuerte a mí, María
Agárrate fuerte a mí
que esta noche es la más fría
y no consigo dormir
Agárrate fuerte a mí, María
Agárrate fuerte a mí
que tengo miedo
y no tengo donde ir
Mañana cuando despiertes
estaré lejos sin ti
No creo que pase nada
de otras peores salí
Si acaso no vuelvo a verte
olvida que te hice sufrir
No quiero si desaparezco
que nadie recuerde quien fui
Agárrate fuerte a mí, María
Agárrate fuerte a mí
que esta noche es la más fría
y no consigo dormir
Agárrate fuerte a mí, María
Agárrate fuerte a mí
que tengo miedo
y no tengo donde ir
Agárrate fuerte a mí, María
Y no llores más por mí
Volveré a por ti algún día
y escaparemos de aquí
Agárrate fuerte a mi, María
Agárrate fuerte a mí
que tengo miedo
y no tengo donde ir
Estoy metido en un lío
y no sé como voy a salir
Me buscan unos amigos
por algo que no cumplí
Te juré que había cambiado
y otra vez te mentí
Estoy como antes colgado
y por eso vine a tí
Abrázame fuerte a mí, María
Agárrate fuerte a mí
que esta noche es la más fría
y no consigo dormir
Agárrate fuerte a mí, María
Agárrate fuerte a mí
que tengo miedo
y no tengo donde ir
Mañana cuando despiertes
estaré lejos sin ti
No creo que pase nada
de otras peores salí
Si acaso no vuelvo a verte
olvida que te hice sufrir
No quiero si desaparezco
que nadie recuerde quien fui
Agárrate fuerte a mí, María
Agárrate fuerte a mí
que esta noche es la más fría
y no consigo dormir
Agárrate fuerte a mí, María
Agárrate fuerte a mí
que tengo miedo
y no tengo donde ir
Agárrate fuerte a mí, María
Y no llores más por mí
Volveré a por ti algún día
y escaparemos de aquí
Agárrate fuerte a mi, María
Agárrate fuerte a mí
que tengo miedo
y no tengo donde ir
16 noviembre 2009
La isla bajo el mar, de Isabel Allende
Acabé de leer la última novela publicada de Isabel Allende, La isla bajo el mar. La acción se desarrolla en la parte francesa de Santo Domingo -hoy Haití- y en Luisiana durante el siglo XVIII. Trata de la vida y las circunstancias que rodean a Zarité, una esclava que entra a servir en la casa de un terrateniente francés y su esposa, una española que sufre una enfermedad mental. Se trata de un relato apasionante, absolutamente recomendable.
13 noviembre 2009
Antígona
Un grupo de actores de la Escuela de Actores de Canarias representó ayer en el salón de actos del Instituto Santa Lucía cuatro escenas de Antígona, tragedia de Sófocles. Resultó una experiencia muy interesante, a pesar de la excesiva prolijidad de la introducción llevada a cabo por el Director, que no tuvo en cuenta que había habido una preparación previa del texto, realizada por las profesoras de Lengua y Literatura Castellana del Centro días antes de la puesta en escena, para acercarlo a los alumnos. Esto impidió el desarrollo de lo que, a nuestro juicio, era más importante: el coloquio posterior, que se vio reducido a la mínima expresión por la coincidencia horaria con el Recreo y el reinicio de las clases.
La representación fue muy atractiva, a pesar de contar con sólo tres actores sobre el escenario que ejecutaron cinco papeles: Creonte, Antígona, Ismene, Tiresias y Corifeo; estos dos últimos caracterizados con las máscaras propias del teatro griego, que causaron impacto en el público. El vestuario, la banda sonora (el Requiem de Mozart) empleada en los momentos cumbre, la iluminación y el buen hacer de los actores y el director provocaron el efecto perseguido por este proyecto: captar la atención de los espectadores de principio a fin.
Buen comportamiento de los alumnos de los tres grupos de 1º de Bachillerato a los que iba dirigida la función.
La representación fue muy atractiva, a pesar de contar con sólo tres actores sobre el escenario que ejecutaron cinco papeles: Creonte, Antígona, Ismene, Tiresias y Corifeo; estos dos últimos caracterizados con las máscaras propias del teatro griego, que causaron impacto en el público. El vestuario, la banda sonora (el Requiem de Mozart) empleada en los momentos cumbre, la iluminación y el buen hacer de los actores y el director provocaron el efecto perseguido por este proyecto: captar la atención de los espectadores de principio a fin.
Buen comportamiento de los alumnos de los tres grupos de 1º de Bachillerato a los que iba dirigida la función.
04 noviembre 2009
Francisco Ayala ha muerto
Ayer falleció Francisco Ayala, centenario escritor, profesor, intelectual español, que cultivó la literatura, la crítica y el pensamiento. Era el último representante de la Generación del 27.
Crítica de la representación de La vida es sueño
El miércoles, 28 de octubre, asistimos a la representación de La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca, en el Teatro Loyola de la capital grancanaria. La función corrió a cargo de la Compañía Morgana Teatre y dio comienzo a las 12:10 hs, con un monólogo del Rey Basilio que presenta la situación, seguido del encuentro de Rosaura (vestida de hombre) con Segismundo primero y con Clotaldo después, en el que se da cuenta del motivo que Rosaura tiene para llegar a la Corte de Polonia: aclarar su origen. Continúa la acción con el monólogo de Segismundo (¿Qué es la vida...) y con su incorporación a la Corte en donde muestra su despotismo y deseos de venganza matando a un criado. Vuelto de nuevo a su mazmorra y estando bajo el efecto de un narcótico, recuerda lo pasado dudando de si era real o se trataba de un sueño. Rosaura le afea su comportamiento pero, a la vista de los acontecimientos ocurridos en la Corte le insta a que luche y se haga con el poder ya que, legítimamente, le pertenece. Ella, por su parte, cuenta a Clotaldo que ha sido deshonrada y que quiere hacer justicia. Clotaldo le revela que él es su padre. Segismundo vence y recupera el reino como había previsto el horóscopo y restituye a Rosaura su honor, ya que tiene potestad para hacerlo.
El desempeño de los actores fue irregular. Hay tres actores en escena que interpretan más de un personaje, con lo que se provoca confusión entre los espectadores poco instruidos en el arte dramático. Así, un actor interpreta los papeles del Rey Basilio y de su hijo, Segismundo; y otro hace de Clotaldo y del criado al que Segismundo asesina. El primer actor ejecutó bien sus papeles, siendo destacable su interpretación en el monólogo de ¿Qué es la vida...; la actriz que desempeñó el papel de Rosaura también destacó en su ejecución, a pesar de que tuvo que luchar con un pasador de pelo para soltarse la melena en un momento dado. El que, a nuestro juicio, no estuvo a la altura de las circunstancias fue el actor que interpretó a Clotaldo y al criado: resultó inexpresivo en extremo; solamente brilló en las canciones que cantó -solo y en compañía de Rosaura- con la ayuda de un pandero, un tambor y una flauta en los cambios de escena.
La puesta en escena resultó demasiado sencilla para un público juvenil: el escenario desnudo, a oscuras, sin muebles ni decorado, ni apenas vestuario. Los únicos elementos con los que jugaba el director de escena eran: la luz, el reflejo de la espada en ella, el humo de colores y tres instrumentos musicales. El resto de la representación estaba basado en el texto, que fluía con agilidad y musicalidad de la boca de los actores, y respetaba el espíritu de la obra.
El público asistente, jóvenes de Bachillerato y de 3º ESO, demostró su incultura teatral aplaudiendo y riendo cuando no debía, coreando con palmas las cancioncillas que servían para cambiar de escena y haciendo comentarios en voz alta, además de estallando bombas de chicle en los momentos menos oportunos.
El desempeño de los actores fue irregular. Hay tres actores en escena que interpretan más de un personaje, con lo que se provoca confusión entre los espectadores poco instruidos en el arte dramático. Así, un actor interpreta los papeles del Rey Basilio y de su hijo, Segismundo; y otro hace de Clotaldo y del criado al que Segismundo asesina. El primer actor ejecutó bien sus papeles, siendo destacable su interpretación en el monólogo de ¿Qué es la vida...; la actriz que desempeñó el papel de Rosaura también destacó en su ejecución, a pesar de que tuvo que luchar con un pasador de pelo para soltarse la melena en un momento dado. El que, a nuestro juicio, no estuvo a la altura de las circunstancias fue el actor que interpretó a Clotaldo y al criado: resultó inexpresivo en extremo; solamente brilló en las canciones que cantó -solo y en compañía de Rosaura- con la ayuda de un pandero, un tambor y una flauta en los cambios de escena.
La puesta en escena resultó demasiado sencilla para un público juvenil: el escenario desnudo, a oscuras, sin muebles ni decorado, ni apenas vestuario. Los únicos elementos con los que jugaba el director de escena eran: la luz, el reflejo de la espada en ella, el humo de colores y tres instrumentos musicales. El resto de la representación estaba basado en el texto, que fluía con agilidad y musicalidad de la boca de los actores, y respetaba el espíritu de la obra.
El público asistente, jóvenes de Bachillerato y de 3º ESO, demostró su incultura teatral aplaudiendo y riendo cuando no debía, coreando con palmas las cancioncillas que servían para cambiar de escena y haciendo comentarios en voz alta, además de estallando bombas de chicle en los momentos menos oportunos.
23 octubre 2009
Corazón coraza
Porque te tengo y no
porque te pienso
porque la noche está de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres linda desde el pie hasta el alma
porque eres buena desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce
corazón coraza
porque eres mía
porque no eres mía
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro
porque tú siempre existes dondequiera
pero existes mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre
y tienes frío
tengo que amarte amor
tengo que amarte
aunque esta herida duela como dos
aunque te busque y no te encuentre
y aunque
la noche pase y yo te tenga
y no.
Mario Benedetti
porque te pienso
porque la noche está de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres linda desde el pie hasta el alma
porque eres buena desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce
corazón coraza
porque eres mía
porque no eres mía
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro
porque tú siempre existes dondequiera
pero existes mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre
y tienes frío
tengo que amarte amor
tengo que amarte
aunque esta herida duela como dos
aunque te busque y no te encuentre
y aunque
la noche pase y yo te tenga
y no.
Mario Benedetti
Te quiero
Tus manos son mi caricia,
mis acordes cotidianos;
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia.
Si te quiero es porque sos
mi amor, mi cómplice, y todo.
Y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.
Tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada;
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro.
Tu boca que es tuya y mía,
Tu boca no se equivoca;
te quiero por que tu boca
sabe gritar rebeldía.
Si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo.
Y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.
Y por tu rostro sincero.
Y tu paso vagabundo.
Y tu llanto por el mundo.
Porque sos pueblo te quiero.
Y porque amor no es aurora,
ni cándida moraleja,
y porque somos pareja
que sabe que no está sola.
Te quiero en mi paraíso;
es decir, que en mi país
la gente vive feliz
aunque no tenga permiso.
Si te quiero es por que sos
mi amor, mi cómplice y todo.
Y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.
Mario Benedetti
Estos poemas de Benedetti son una buena muestra de poesía en el estricto sentido de la palabra. ¡Disfrútenla!
Mario Benedetti (1920-2009) cultivó todos los géneros. Fue cuentista, novelista, dramaturgo, ensayista, periodista y, sobre todo, poeta. Mediante un estilo sencillo y preciso, convertía en poesía todo lo que tocaba. Fue la suya una pasión mesurada y a la vez entusiasta por las cosas, una pasión que sabía contagiarnos a través de la difícil transparencia de sus versos, sin que importara siquiera que compartiéramos el gusto por todos y cada uno de los pequeños placeres de la temporalidad cotidiana, como no resultaba necesario tampoco estar enamorado de la mujer a la que va dirigido el poema de amor Corazón coraza para emocionarse con él.
mis acordes cotidianos;
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia.
Si te quiero es porque sos
mi amor, mi cómplice, y todo.
Y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.
Tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada;
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro.
Tu boca que es tuya y mía,
Tu boca no se equivoca;
te quiero por que tu boca
sabe gritar rebeldía.
Si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo.
Y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.
Y por tu rostro sincero.
Y tu paso vagabundo.
Y tu llanto por el mundo.
Porque sos pueblo te quiero.
Y porque amor no es aurora,
ni cándida moraleja,
y porque somos pareja
que sabe que no está sola.
Te quiero en mi paraíso;
es decir, que en mi país
la gente vive feliz
aunque no tenga permiso.
Si te quiero es por que sos
mi amor, mi cómplice y todo.
Y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.
Mario Benedetti
Estos poemas de Benedetti son una buena muestra de poesía en el estricto sentido de la palabra. ¡Disfrútenla!
Mario Benedetti (1920-2009) cultivó todos los géneros. Fue cuentista, novelista, dramaturgo, ensayista, periodista y, sobre todo, poeta. Mediante un estilo sencillo y preciso, convertía en poesía todo lo que tocaba. Fue la suya una pasión mesurada y a la vez entusiasta por las cosas, una pasión que sabía contagiarnos a través de la difícil transparencia de sus versos, sin que importara siquiera que compartiéramos el gusto por todos y cada uno de los pequeños placeres de la temporalidad cotidiana, como no resultaba necesario tampoco estar enamorado de la mujer a la que va dirigido el poema de amor Corazón coraza para emocionarse con él.
16 octubre 2009
Premio Planeta 2009
El prestigioso, a la vez que comercial, Premio Planeta ha recaído este año en la escritora Ángeles Caso con una novela sobre la inmigración, titulada Contra el viento. Hace años la misma autora quedó finalista del Planeta cuando el ganador de éste fue el Nobel Camilo José Cela. Confieso que leí los dos libros ganadores en aquella ocasión y me gustó más el de ella que La cruz de San Andrés, de Cela, que me pareció un verdadero tostón.
14 octubre 2009
Premio Nobel de Literatura 2009
Herta Müller, escritora rumana desconocida por el gran público, ha sido la ganadora del Premio Nobel de Literatura de este año.
Quedaron en la cuneta los sempiternos nominados Mario Vargas Llosa y Luis Goytisolo. Confiamos en que el próximo año se lo concedan al primero, porque es un magnífico escritor, de sobras conocido y, en mi modesta opinión, se lo merece.
Quedaron en la cuneta los sempiternos nominados Mario Vargas Llosa y Luis Goytisolo. Confiamos en que el próximo año se lo concedan al primero, porque es un magnífico escritor, de sobras conocido y, en mi modesta opinión, se lo merece.
13 octubre 2009
La dificultad del Profesor de Literatura
Los Profesores de Literatura nos enfrentamos a una dificultad, entre otras muchas: ¿cómo podemos transmitir a nuestros alumnos la pasión por la lectura?, ¿qué tenemos que hacer para compartir con ellos el deleite que nos ha proporcionado la lectura de un determinado libro? Hay infinidad de obras cuya lectura nos ha impactado y que en el aula quedan reducidas a una mera explicación, unos pocos apuntes, una referencia mínima o ni siquiera eso, porque no entran en el programa de la materia, y ya está.
Esta reflexión la propone Juan Manuel García-Ramos en un artículo suyo publicado en La Provincia el domingo, 12 del presente, a propósito de la reciente visita de Mario Vargas Llosa a la isla de Tenerife, donde participó en una charla con el escritor y periodista tinerfeño Juan Cruz. Vargas Llosa era de la misma opinión: resulta muy complicado compartir esa pasión que sentimos por la Literatura con jóvenes que no son especialmente aficionadas a ella, que tienen muchas alternativas de ocio y no valoran el inmenso abanico de posibilidades que aquélla les ofrece.
Esta reflexión la propone Juan Manuel García-Ramos en un artículo suyo publicado en La Provincia el domingo, 12 del presente, a propósito de la reciente visita de Mario Vargas Llosa a la isla de Tenerife, donde participó en una charla con el escritor y periodista tinerfeño Juan Cruz. Vargas Llosa era de la misma opinión: resulta muy complicado compartir esa pasión que sentimos por la Literatura con jóvenes que no son especialmente aficionadas a ella, que tienen muchas alternativas de ocio y no valoran el inmenso abanico de posibilidades que aquélla les ofrece.
01 octubre 2009
Eva Luna, de Isabel Allende
A los alumnos de 1º de Bachillerato del IES Santa Lucía les será útil que les recuerde el argumento de Eva Luna, de Isabel Allende, para que puedan entender mejor los Cuentos de Eva Luna, lectura obligatoria de este trimestre.
Eva es hija de unos sirvientes (ella asistenta y él jardinero) del señor Jones. Su madre le puso Eva que significa 'vida' y Luna porque su padre era indio de la tribu de los Hijos de la Luna. La madre de Eva muere al atravesársele un trozo de pollo en la garganta durante la cena de Nochebuena. A partir de ahí se hace cargo de ella su Madrina, que la pone a trabajar desde muy pequeña en diferentes casas. Tiene problemas con su patrona en una ocasión y se fuga. En su huida conoce a un muchacho que la ayuda. Regresa a la casa obligada por su Madrina. Tiene más problemas con otros señores a los que sirve y huye. Encuentra de nuevo al muchacho, ya convertido en un hombre, que la lleva a casa de La Señora, que regenta un burdel, para que cuide de ella, no para trabajar allí. En esta casa Eva conoce a Melecio, un travesti profesor de italiano que por las noches se dedica al mundo del espectáculo bajo el nombre de Mimí. Como consecuencia de la Revuelta de las putas (una redada llevada a cabo por la policía), Eva queda nuevamente en la calle. Conoce a Riad Halabí, un árabe que tiene un almacén en Agua Santa, que había acudido a la ciudad en busca de mercancía para su negocio. Lleva a Eva a comer, ya que estaba hambrienta y le propone que se instale en su casa en Agua Santa para que ayude a su esposa. Eva acepta y queda al cuidado de Zulema, la esposa de Riad que no quiere a éste por un defecto físisco que tiene en el labio. Eva la cuida, ya que es muy depresiva, y cuando viene a vivir a la casa un primo de Riad Halabí se produce una tragedia. Durante uno de los viajes de Riad, Zulema y el primo de su marido se convierten en amantes. El primo, cuando se da cuenta de lo que ha hecho huye y Zulema se suicida. Como Eva se queda muda por el impacto de lo sucedido y está llena de sangre cuando llega la policía, la culpan del supuesto crimen y la encarcelan. Cuando Riad regresa y se entera de lo sucedido va a la cárcel y previo soborno consigue que la liberen. Eva vive en su casa y mantiene con él su primer encuentro sexual y tiene que marcharse para evitar habladurías. Allí deja a Riad y a la Maestra Inés que tanto la han ayudado. Vuelve a la ciudad y vive con Mimí. Se dedica a escribir, se reencuentra con su protector, ahora convertido en el guerrillero Rogelio, con el que mantiene una relación bastante irregular debido a la ocupación de aquél.
Paralelamente se nos narra la historia de Rolf Carlé, hijo de Lukas Carlé -maestro de escuela maltratador de su familia- que nace en Europa y sufre las consecuencias de la guerra, además de las desgracias de su familia. Su padre es asesinado por sus alumnos y Rolf queda marcado por su inafancia y por este hecho. Su madre le envía a América, a casa de sus tíos. Éstos habitan La Colonia, un pintoresco pueblo fundado por emigrantes alemanes, que reproduce las aldeas bávaras del otro lado del planeta. Casitas de madera, relojes de cuco, restaurantes de comida bávara, hoteles semejantes a los suizos, etc. Allí llega Rolf y es acogido por sus tíos Rupert y Bruguel. Se relaciona con sus primas y cuando se hace mayor se traslada a la capital para hacerse reportero.
Eva y Rolf se enamoran tras intervenir en una operación de rescate de guerrilleros presos en el penal de Santa María, compañeros de Rogelio. Eva, ayudada por Mimí escribe el guión de una telenovela de éxito basada en aquella peripecia y debido a esto decide refugiarse con Rolf en La Colonia hasta que se calmen los ánimos.
Lo más destacado del relato es el hecho de que Eva recurre a contar historias cuando se encuentra en dificultades.
Adiós a Rafael Arozarena
Ayer falleció en Santa Cruz de Tenerife, a la edad de 86 años, el insigne escritor Rafael Arozarena, miembro de la Academia Canaria de la Lengua. Este autor tinerfeño escribió Mararía, una de las mejores novelas de la literatura canaria de todos los tiempos. Este relato, ambientado en Lanzarote, narra la historia de María, una bellísima mujer perseguida por la desgracia. La novela fue llevada al cine por el director Antonio Betancor y estuvo protagonizada por Goya Toledo. La parte musical corrió a cargo de Pedro Guerra. Recomiendo vivamente la lectura de esta novela.
22 septiembre 2009
La autoridad del profesor
Ante la polémica desatada en los últimos días sobre la autoridad del profesor en el aula, me gustaría expresar mi modesta opinión al respecto.
Mi experiencia docente me autoriza a señalar que los casos de agresiones e insultos a los profesores constituyen una excepción en el día a día de las clases. En todos sitios hay mala educación y el aula es un lugar como otro cualquiera. El profesor tiene que aprender a reconducir las situaciones embarazosas, cuando éstas se inician y procurar que no vayan a más. Es recomendable establecer una relación de mutuo respeto desde el primer día; no podemos pretender que nuestros alumnos nos respeten si no los respetamos nosotros a ellos y los tratamos como se merecen: seres humanos que atraviesan un período difícil plagado de cambios (corporales, psicológicos, etc.) que, por otra parte, nosotros hemos pasado en su momento. También es necesario dar una serie de normas mínimas de convivencia dentro del aula (pedir permiso para levantarse, respetar el turno de palabra, pedir las cosas por favor, guardar silencio, etc.) y explicar el por qué de cada una, no darlas porque sí. Hay que razonar con el alumno que debe mantenerse callado en clase, porque resulta sumamente difícil crear un clima conveniente para impartir y recibir las explicaciones, corregir o hacer las tareas; lo mismo ocurre con el turno de palabra: si hablamos todos a la vez no lograremos entendernos; no se pueden levantar en medio de una clase y distraer a los compañeros que en ese momento están concentrados en realizar sus actividades; y así, con todo.
Además, los docentes debemos intentar establecer una relación de empatía con el alumno y ponernos en su lugar sabiendo que tienen sus propios problemas, que a veces interfieren en el proceso de aprendizaje. A su vez, el alumno tiene que tratar de entender que el profesor es una persona con sus alegrías y sus tristezas, con sus preocupaciones y sus problemas, y que cada día hay que intentar pasarlo juntos de la mejor manera posible.
Estas reflexiones nos son gratuitas: si se dan problemas en clase hay que intentar resolverlos siguiendo los cauces adecuados (profesor-tutor-comisión de convivencia-jefatura de estudios-dirección) sin tener que recurrir a medidas extremas como pretenden ahora los políticos: conferir al profesor de una autoridad semejante a la de los policías, exigir que los alumnos traten de Ud. al profesor u obligarlos a levantarse cuando éste entra en la clase. Me parece que ése no es el camino. Soy más partidaria del diálogo, el entendimiento y el respeto mutuo. Situaciones desagradables las hay, pero afortunadamente para los que nos dedicamos a este oficio de educar a los adolescentes, no son habituales.
Mi experiencia docente me autoriza a señalar que los casos de agresiones e insultos a los profesores constituyen una excepción en el día a día de las clases. En todos sitios hay mala educación y el aula es un lugar como otro cualquiera. El profesor tiene que aprender a reconducir las situaciones embarazosas, cuando éstas se inician y procurar que no vayan a más. Es recomendable establecer una relación de mutuo respeto desde el primer día; no podemos pretender que nuestros alumnos nos respeten si no los respetamos nosotros a ellos y los tratamos como se merecen: seres humanos que atraviesan un período difícil plagado de cambios (corporales, psicológicos, etc.) que, por otra parte, nosotros hemos pasado en su momento. También es necesario dar una serie de normas mínimas de convivencia dentro del aula (pedir permiso para levantarse, respetar el turno de palabra, pedir las cosas por favor, guardar silencio, etc.) y explicar el por qué de cada una, no darlas porque sí. Hay que razonar con el alumno que debe mantenerse callado en clase, porque resulta sumamente difícil crear un clima conveniente para impartir y recibir las explicaciones, corregir o hacer las tareas; lo mismo ocurre con el turno de palabra: si hablamos todos a la vez no lograremos entendernos; no se pueden levantar en medio de una clase y distraer a los compañeros que en ese momento están concentrados en realizar sus actividades; y así, con todo.
Además, los docentes debemos intentar establecer una relación de empatía con el alumno y ponernos en su lugar sabiendo que tienen sus propios problemas, que a veces interfieren en el proceso de aprendizaje. A su vez, el alumno tiene que tratar de entender que el profesor es una persona con sus alegrías y sus tristezas, con sus preocupaciones y sus problemas, y que cada día hay que intentar pasarlo juntos de la mejor manera posible.
Estas reflexiones nos son gratuitas: si se dan problemas en clase hay que intentar resolverlos siguiendo los cauces adecuados (profesor-tutor-comisión de convivencia-jefatura de estudios-dirección) sin tener que recurrir a medidas extremas como pretenden ahora los políticos: conferir al profesor de una autoridad semejante a la de los policías, exigir que los alumnos traten de Ud. al profesor u obligarlos a levantarse cuando éste entra en la clase. Me parece que ése no es el camino. Soy más partidaria del diálogo, el entendimiento y el respeto mutuo. Situaciones desagradables las hay, pero afortunadamente para los que nos dedicamos a este oficio de educar a los adolescentes, no son habituales.
09 septiembre 2009
Lecturas estivales
Este verano he dedicado mucho tiempo a practicar una de mis aficiones favoritas: leer.
Voy a compartir con ustedes los libros que he tenido la oportunidad de disfrutar y destacaré sobre todo dos: Corazón helado, de Almudena Grandes; y La vieja sirena, de José Luis Sampedro.
El primero narra la historia de dos generaciones de dos familias españolas durante la Guerra Civil. Con gran maestría se enlazan las situaciones y los personajes llegando a un desenlace sorprendente. Trata de temas tan universales como el exilio, el amor, el odio, la traición, la familia ... Confieso que es uno de los mejores libros que he leído en mucho tiempo.
El segundo es un relato fantástico que tiene como protagonista a una sirena que pide a la diosa Afrodita convertirse en mujer para tener la oportunidad de amar. Se desarrolla en el siglo III d. de C. y, aunque parece un poco denso porque la época resulta un poco lejana a nuestro tiempo y los escenarios donde transcurre también (Egipto, Grecia), es fascinante.
Otras obras que he leído son: Marina, de Carlos Ruiz Zafón , que me recomendó un alumno -Nikita de 3º B del IES Lila- y que me ha gustado mucho. Es una novela para jóvenes muy amena en la que se cuenta lo que le ocurre a Óscar Drai, un muchacho que aparece después de estar siete días en paradero desconocido en la Barcelona de 1980. Tras volver al internado donde reside, continúa su vida sin dar una respuesta convincente sobre lo ocurrido en esos días. Quince años después rememora su historia desde unos meses antes de la desaparición y su relación con una muchacha dos años mayor que él, Marina, y la misteriosa aventura que ambos corren al desentrañar el pasado de unos personajes muy conocidos en la sociedad barcelonesa de los años 30 y 40: Mijail Kolvenik y Eva Irinova. El relato mantiene la intriga de ambas historias desde el principio hasta el final de la novela, que logra emocionar al lector. El desencuentro, de Fernando Schwartz (muy emotivo); Las máscaras del héroe, de José Manuel de Prada; Viajes por el scriptorium, de Paul Auster; Hermanas, de Josefina Aldecoa (el peor de todos los que elegí: cursi, pasado de moda, tópico, etc.); Ojos de perro azul, de Gabriel García Márquez (no me parece de lo mejor de este autor, sinceramente); y Dafne desvanecida, de José Carlos Somoza (aburrido y pretencioso).
¡A ver si se animan y se enganchan a la lectura! Les vendrá bien para todo: adquirirán vocabulario, viajarán a países y situaciones próximos o lejanos sin moverse de casa, se identificarán o no con personajes que atraviesan situaciones parecidas a las que vivimos nosotros, conocerán otros modos de vida diferentes a los nuestros ... ¡Qué sé yo! Disfrutarán y se entretendrán sanamente alejados de los bodrios televisivos de rigor.
17 junio 2009
Última lectura
He leído De amor y otros demonios y me ha gustado muchísimo. Trata dos temas que afectan profundamente al ser humano: el amor y la superstición. García Márquez vuelve a demostrar su enorme capacidad novelística: utilizando un lenguaje sencillo y recurriendo a las técnicas propias del realismo mágico construye una estremecedora novela que capta la atención del lector de principio a fin. Triste final de la protagonista, cuyo amor por Delaura traspasa las fronteras de la vida terrenal.
08 junio 2009
Nuevas lecturas
Mis últimas lecturas han sido las siguientes:
Travesuras de la niña mala, de Mario Vargas Llosa. Se trata de una magnífica novela con varios escenarios: Lima, París, Tokio, Inglaterra y Madrid. La trama gira en torno a la misteriosa protagonista y su rendido admirador, cuyo amor perdura a través de los años. Es una novela que te atrapa desde un primer momento y que mantiene el interés del lector hasta el final.
El misterio de la cripta embrujada, de Eduardo Mendoza. Es lectura obligatoria en Bachillerato para este trimestre y este es el motivo por el que he vuelto a leerla. Es una novela entretenida, divertida a veces, cuyo protagonista rompe con los cánones de cualquier investigador al servicio de la policía. Tiene un final agridulce.
Travesuras de la niña mala, de Mario Vargas Llosa. Se trata de una magnífica novela con varios escenarios: Lima, París, Tokio, Inglaterra y Madrid. La trama gira en torno a la misteriosa protagonista y su rendido admirador, cuyo amor perdura a través de los años. Es una novela que te atrapa desde un primer momento y que mantiene el interés del lector hasta el final.
El misterio de la cripta embrujada, de Eduardo Mendoza. Es lectura obligatoria en Bachillerato para este trimestre y este es el motivo por el que he vuelto a leerla. Es una novela entretenida, divertida a veces, cuyo protagonista rompe con los cánones de cualquier investigador al servicio de la policía. Tiene un final agridulce.
27 mayo 2009
Crítica de la representación de "La Celestina"
El jueves 21 del corriente tuvo lugar en el salón de actos del Colegio San Ignacio de Loyola, una función a la que tuvimos oportunidad de asisitir. La obra llevada a escena fue La Celestina, de Fernando de Rojas. Ante un público bastante numeroso y poco acostumbrado a acudir a este tipo de espectáculos -hecho del que dan fe su inoportunidad a la hora de aplaudir y sus risas en momentos especialmente íntimos o trágicos-, se inició la representación en un escenario vacío en el que los cambios de luz, sonido y algún efecto, como la aparición de humo coloreado, marcaban perfectamente los tiempos y los pasos de una escena a otra. Con solo cuatro actores que ejecutaron satisfactoriamente los papeles de Calisto, Melibea, Celestina y Elicia transcurrió la puesta en escena de la obra, que respetó el texto original en líneas generales, aunque el director se permitió alguna licencia como comenzar la misma con el "Planto de Pleberio" puesto en labios de Celestina; hacer recaer sobre el personaje de Elicia las funciones de Pármeno, Sempronio y Areúsa, además de las suyas propias; o cambiar la manera de morir de Celestina, Calisto y Melibea, todos a manos de Elicia. El ritmo de la función fue el adecuado, teniendo muy en cuenta el tipo de público al que iba dirigida, intentando y consiguiendo a nuestro juicio, atrapar la atención de principio a fin. Sólo notamos un fallo menor que no por eso queremos dejar de consignar aquí: el actor que interpretaba a Calisto tuvo en una ocasión serias dificultades para desenvainar la espada, que resolvió de manera más o menos airosa.
En resumen, una feliz adaptación de la obra dirigida a un público joven poco iniciado en el arte escénico.
En resumen, una feliz adaptación de la obra dirigida a un público joven poco iniciado en el arte escénico.
06 abril 2009
Lecturas recomendadas
He leído dos obras muy interesantes en estos días: El talento de Héctor para los milagros, de Kitty Sewell y Vía Revolucionaria, de Richard Yates. Las recomiendo sinceramente. La primera gira en torno a unos personajes marcados por la Guerra Civil española y la segunda se centra en analizar la complicada relación de un matrimonio norteamericano en la década de los 50. Sobre esta última se ha hecho una película estrenada no hace mucho: Revolutionary Road.
04 febrero 2009
Efemérides
En estas fechas se celebra en toda España la conmemoración del segundo centenario del nacimiento de Mariano José Larra, periodista, escritor y dramaturgo del Romanticismo español.
Este año celebramos el centenario de uno de los escritores canarios más populares, Pancho Guerra (San Bartolomé de Tirajana, 1909- Madrid, 1961), autor de los conocidos Cuentos de Pepe Monagas. Su obra es extensa y variada e incluye entremeses, artículos periodísticos, una obra de lexicografía canaria, canciones canarias -Somos costeros es una de ellas- y las Memorias de Pepe Monagas.
También este año celebramos el bicentenario de Edgar Allan Poe (Boston, 1809-1849), autor de obras de terror e intriga: Los crímenes de la Calle Morgue, El gato negro, El cuervo.
El 12 de este mes se conmemoró el 25 aniversario del fallecimiento del escritor argentino Julio Cortázar, autor de Rayuela y de varias obras más.
Este año celebramos el centenario de uno de los escritores canarios más populares, Pancho Guerra (San Bartolomé de Tirajana, 1909- Madrid, 1961), autor de los conocidos Cuentos de Pepe Monagas. Su obra es extensa y variada e incluye entremeses, artículos periodísticos, una obra de lexicografía canaria, canciones canarias -Somos costeros es una de ellas- y las Memorias de Pepe Monagas.
También este año celebramos el bicentenario de Edgar Allan Poe (Boston, 1809-1849), autor de obras de terror e intriga: Los crímenes de la Calle Morgue, El gato negro, El cuervo.
El 12 de este mes se conmemoró el 25 aniversario del fallecimiento del escritor argentino Julio Cortázar, autor de Rayuela y de varias obras más.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)