20 noviembre 2024

Reseña de "Presentes" de Paco Cerdá

 

Este es la primera obra de Paco Cerdá que leo, aunque no será la última; tal ha sido la impresión que me ha causado. No suelo leer libros de no ficción, pero escogí este porque había oído hablar mucho de él en diversos foros. La verdad es que ha sido un acierto, ya que me ha descubierto sucesos que desconocía de la época más negra de nuestra historia contemporánea, especialmente el hecho que protagoniza y da unidad al relato de tantos episodios de la guerra civil vividos por ciudadanos -anónimos y conocidos- que aparecen a lo largo de sus páginas: el traslado del féretro de José Antonio Primo de Rivera a pie desde Alicante hasta El Escorial. El detallismo en las descripciones, la manera en que el autor narra las historias de aquellos que padecieron la guerra, las víctimas, los verdugos, la indefensión, la impotencia, el desconocimiento del porqué de tanto sufrimiento, las ejecuciones, las violaciones ("La Muchacha"), la represión, la brutalidad ("Miguelillo"), las delaciones, las depuraciones de los maestros republicanos, la inutilidad de la lucha en el bando vencedor ("joseantonio"), el exilio ("Encarna"), la cárcel ("Miguel"), la enfermedad ("Francisco"), los hombres enterrados en vida ("Topos") hacen que este relato conmueva profundamente al lector; y junto a todo esto, la parafernalia del vencedor, la fabricación de un mártir, la mitificación de un héroe, la puesta en marcha de la maquinaria del poder, la sonrisa del dictador, las torturas a los vencidos, la manipulación de la educación, el papel meramente decorativo de la mujer relegada al cuidado del hogar... Hechos que deberían remover conciencias, en especial en estos momentos, en que parece que quieren volver a nuestras vidas cuando creíamos que los habíamos superado. El estilo empleado por Cerdá es magistral, puesto que se adapta a cada historia: un ejemplo de lo que decimos lo constituye el capítulo dedicado a Miguel Hernández en el que se entremezclan tres maneras diferentes de contar o el de "La Muchacha", compuesto por los testimonios de diferentes personajes que participan en la historia. Un libro de imprescindible lectura.


20 octubre 2024

Reseña de "Mi planta de naranja lima" de José Mauro de Vasconcelos


Este es un relato autobiográfico escrito en 1968 que obtuvo un gran éxito en su momento y que continúa tenièndolo en la actualidad en todo el mundo (cabe recordar que recientemente ha sido traducido al chino). La acción se desarrolla en los años 20 y su protagonista es Zezé, un niño de cinco años que reside en un barrio mísero de Brasil, cuya familia -pobre de por sí-  atraviesa una difícil situación económica porque el padre se ha quedado sin trabajo. De hecho, deben mudarse de casa puesto que no pueden pagar el alquiler de la que habitaban. En la nueva casa hay una planta de naranja lima con la que el niño habla y que, sorprendentemente, le responde. Zezé la llama Minguito y a ella le cuenta sus problemas, ya que es un niño muy inteligente y sensible que tiene que afrontar situaciones muy duras derivadas de la pobreza en la que vive y de su fama de niño excesivamente travieso, fama que le reporta no pocas palizas de su padre y sus hermanos. En su vida aparece Portuga, un hombre mayor con el que descubrirá lo que son el cariño y la ternura, pero su mala suerte hará que esta relación sea corta en el tiempo con lo que se verá sumido en la soledad, la nostalgia y la tristeza.

Temas como el maltrato infantil, la miseria, las etiquetas que marcan el destino de las personas, la inocencia, la familia, la infancia, la amistad y la salud mental son tratados con habilidad y crudeza por el autor. Los personajes están muy logrados, especialmente Zezé, pero también sus hermanos Totoca, Luis y Gloria, su padre, su madre, el tío Edmundo, Portuga, incluso Minguito.

Una historia conmovedora que no deja indiferente al lector, que empatiza desde el primer momento con su pequeño protagonista. Lectura muy recomendable.

15 septiembre 2024

Participación en el VI Congreso Internacional "Historia del Periodismo y la Comunicación Social en Canarias"

El pasado viernes expuse mi comunicación Críticas teatrales de Ángel Guerra en la prensa grancanaria del siglo XIX en el VI Congreso Internacional "Historia del Periodismo y la Comunicación Social en Canarias", que se desarrolló en la sede de la Universidad Fernando Pessoa Canarias en la ciudad de Santa María de Guía (Gran Canaria) durante los días 12 y 13 de septiembre. He aquí algunas imágenes de mi participación en el mismo:


 




07 agosto 2024

Reseña de "La paciente silenciosa" de Alex Michaelides


Este libro constituye el debut de su autor, el escritor, psicoterapeuta y guionista Alex Michaelides y ha sido un verdadero éxito desde que fue publicado en 2019. 

Resulta muy difícil elaborar una reseña de una novela como esta, un thriller psicológico con un final sorprendente, sin desvelar el desenlace ni los aspectos de la trama que conducen a él. El argumento es el siguiente: Alicia Berenson, una pintora de éxito, es acusada de haber asesinado a su marido Gabriel, un prestigioso fotógrafo. Durante la investigación y el juicio posteriores, Alicia es incapaz de proferir palabra alguna y es internada en The Grove, una institución mental situada al norte de Londres. Seis años después, Theo Faber, un psicoterapeuta obsesionado por el caso, entra a trabajar en The Grove y trata a Alicia, que continúa sumida en su mutismo. La relación entre ambos se estrecha y Theo, además de intentar que Alicia hable y explique lo ocurrido, investiga el pasado de esta a través de sus familiares y conocidos con el objeto de encontrar una respuesta. Así, desfilan por el relato un primo y una tía de Alicia, su abogado y cuñado, la secretaria y amante de este, el director de la galería donde ella expone sus cuadros, una vecina, etc., y del testimonio de todos ellos extraerá Theo sus propias conclusiones, una de las cuales es que algo sucedido durante la infancia ocasionó a su paciente un trauma que la llevó a cometer el asesinato de su esposo. Los hechos que tienen lugar se añaden a la crítica situación de The Grove, centro dirigido por una Fundación que está empeñada en cerrarlo. El mito griego de Alcestis y la tragedia homónima de Eurípides juegan un papel fundamental en la historia, en la que el autor dosifica sabiamente la información para que el lector elabore hipótesis y haga conjeturas sobre lo ocurrido; pero, seguramente, ninguna será acertada, teniendo en cuenta el impactante desenlace con que Michaelides le sorprende. Libro de lectura muy recomendable.

30 julio 2024

Reseña de "Los alemanes" de Sergio del Molino


Esta novela ha obtenido el Premio Alfaguara de Novela 2024, un premio muy merecido puesto que es un relato muy interesante fruto de una minuciosa labor de investigación, trata un tema desconocido para la gran mayoría -los alemanes de Camerún- y está muy bien escrito. El argumento gira en torno a la familia Shuster, propietaria de una fábrica de salchichas, descendiente de uno de los seiscientos colonos alemanes de Camerún que cuando tuvieron que abandonar el país se refugiaron en España por ser este un país neutral. A través de los testimonios de algunos personajes -Fede, Eva, Berta y Ziv- se reconstruye la vida de Gabi (hermano mayor de los dos primeros) y el pasado de la familia, del que es protagonista su padre, un hombre mayor, enfermo, que no puede hablar. Las complejas relaciones familiares, los secretos, la incomunicación, los prejuicios, los malos tratos, la música, el nazismo, la política, las intrigas universitarias, la especulación, el arribismo, etc. son tratados de forma magistral por el autor que utiliza distintos puntos de vista para completar al lector la información que este desconoce y para plantear una pregunta trascendental: ¿son los hijos responsables de los pecados de los padres? La estructura de la novela es circular, empieza y acaba en un cementerio; está distribuida en pequeños capítulos que corresponden a los testimonios de los diferentes personajes que van contando su verdad y lo que recuerdan del pasado familiar, motivo por el que no siempre son coincidentes; y dosifica la intriga hasta el final en el que todas las piezas encajan. Un final utópico si tenemos en cuenta que la integridad no es una cualidad que caracteriza a los políticos actuales. Novela de lectura muy recomendable.

20 julio 2024

Reseña de "Mugre rosa" de Fernanda Trías

 

Llegué a este libro por casualidad. Escuché el espacio que el pódcast Biblioteca Personal de María José Castaño dedicó a su autora y me llamó la atención cuando se refirió a él. A fin de saciar mi curiosidad lo leí y me alegro de haberlo hecho, puesto que se trata de un texto de calidad con un "lenguaje cargado de aliento poético, y al mismo tiempo concreto, sabiamente apoyado en los detalles", como señala la escritora Piedad Bonnet que se encargó de presentarlo en sociedad. Su argumento gira en torno a una gran crisis medioambiental que tiene que ver con una contaminación que viene desde el río y desde el aire, narrada por su protagonista, una mujer que decide no escapar de la ciudad contaminada. Esta mujer tiene momentos de lo que la autora denomina "sueños lúcidos", una especie de ensoñaciones premonitorias que la atormentan -sabe cuándo va a ser la última vez que verá a su madre y a su exmarido-, pero que no le impiden tomar la decisión de no huir de la ciudad en la que la epidemia está enfermando y matando a sus habitantes. Curiosamente el relato nos habla de confinamiento, mascarillas, hospitales, enfermos, muertos, restricciones de movimiento, policías patrullando por las calles, etc., hechos que realmente vivimos cuando la COVID 19 asoló el planeta, solo que la autora lo escribió a finales del año 2019 como una distopía que, desgraciadamente, se convirtió en realidad al año siguiente, esto es, en marzo de 2020. La historia es pesimista y trata muchos temas interesantes: la maternidad en todas sus variantes (biológica, afectiva, temporal), el amor, el desamor, la tiranía de los afectos, el desafío, la soledad, la incomunicación, el miedo, la desesperación, la responsabilidad, la infancia, la amistad, la enfermedad, la comida, la incertidumbre, la muerte... Los personajes destacados son, además de la protagonista, su exmarido, su madre, Delfa (la mujer que la cuidaba cuando era niña) y Mauro, el niño que padece el síndrome de Prader-Willi. La atmósfera creada por Trías es tan turbia y asfixiante como el cielo que cubre la ciudad y su habilidad reside en que logra arrastrar al lector a compartirla con la narradora protagonista y sus convecinos. El título de la novela proviene de un subproducto cárnico -carne finamente texturizada, procesada por una fábrica nacional- que los habitantes de la urbe contaminada tienen como casi único alimento. Lectura muy recomendable.

07 julio 2024

Reseña de "La península de las casas vacías" de David Uclés

 

Esta novela ha constituido una gratísima sorpresa para mí, ya que llegué a ella por casualidad gracias a la red social X desconociendo lo que me iba a encontrar en sus páginas. Es una novela distinta sobre la Guerra Civil española que habla de este terrible suceso desde el realismo mágico con unos toques de humor que atenúan la dureza de lo que cuenta. Su argumento gira en torno a la peripecia vital de una familia que queda terriblemente diezmada desde que comienza la guerra hasta que esta termina. Basada en hechos reales que han llegado al autor a través de los recuerdos de sus familiares, recoge estos mezclados con leyendas del lugar en el que suceden, Jándula (trasunto literario de Quesada, pueblo jienense natal de la familia del autor). Los personajes quedan a merced del destino, que no es otro que el que les tiene pergeñado el narrador-autor, una suerte de dios-creador que recuerda al de Niebla de Miguel de Unamuno, que interactúa tanto con sus personajes como con el lector, al que llega a recomendar que se salte páginas para conocer lo que ocurre con aquellos. La atmósfera que rodea el horror de la guerra y de la crueldad de los dos bandos que en ella participan está velada por el misterio de unos hechos fantásticos que determinan el devenir de los personajes, ignorantes de lo que está sucediendo realmente e incapaces de revertir su destino. La novela posee una estructura circular, comienza y termina "con una pieza de fruta, un parto y una muerte", como señala el narrador, y al lector le saben a poco las más de setecientas páginas de que consta. La belleza de algunas imágenes -el descongelamiento de los niños Josito y Gonzalo, congelados por las chuzas o las heridas que les brotan a cuatro personajes- es manifiesta y las citas que encabezan varios capítulos, opuestas entre sí, contextualizan lo que en ellos ocurre. Son dignos de destacar algunos pasajes memorables de la novela: la presencia de escritores e intelectuales en el relato, como Miguel Hernández que habla de su novia Josefina Manresa, o Mercé Rodoreda, Pompeu Fabra y Antonio Machado que huyen en un bibliobús; la alteración cronológica de algunos hechos llevada a cabo por el narrador, según señala algún personaje; la relación amorosa de José y Jacobo; el enfrentamiento literal de dos hermanos -José y Paulo- en esta guerra fratricida; o la poética muerte de las trece rosas. Una novela de lectura imprescindible, muy bien documentada y magníficamente contada.

No me resisto a recoger este fragmento:

-Pompeu, Pere, Riba...¡Y Antonio! ¡Vosotros no debéis montaros es este bus! -repuso Rodoreda-. ¡No cambiéis vuestro destino o cambiaréis el de todos!

-No podemos quedarnos más aquí, estamos aterrados. ¡Y somos deterministas!

-¿Qué va a decir el narrador?

-Mercé... En esta vida uno no ha de hacer caso ni a Dios ni al narrador, por muy cristiano que sea. ¿Te crees que porque nos exilie en la fecha correcta le van a llover menos palos? ¡Le van a caer de todos lados! ¿A quién se le ocurre contar esta guerra de forma tan surrealista? ¿Dónde se ha visto que lluevan bombas de luz?

-¡A la mierda el narrador! ¡Que se las apañe con los historiadores! ¡Hacednos un hueco!

14 junio 2024

Reseña de "Algo que contarte" de Alice Munro



Este libro de relatos de la Premio Nobel de Literatura Alice Munro no me ha llegado, a pesar de que lo he intentado. Se trata de trece historias -la mayoría protagonizadas por mujeres- en las que se tocan temas de gran variedad y profundidad (abusos sexuales, infidelidad, maltrato, educación, ancianidad, sororidad...), pero que no han logrado captar mi interés. De todas ellas solo me ha sorprendido y gustado aquella en la que el marido no era el aviador, sino el cartero que nunca le llevó a la protagonista las cartas que aquel no le escribió. Los cuentos tienen Canadá como escenario, país natal de la escritora; y los personajes son mujeres con pasado, problemas familiares, sometidas a una sociedad patriarcal que las asfixia y las reduce negándose a avanzar o mujeres que se suman al progreso pero que se dejan llevar por una superficialidad increíble. La autora se detiene tanto en recrear los ambientes y caracterizar a los personajes que termina aburriendo al lector ante la lentitud del ritmo, la monotonía de la acción y la reducción de las tramas a la nada más absoluta. Lectura prescindible.


 

Reseña de "Los de Bilbao nacen donde quieren" de María Larrea


¡Cómo se nota cuando se narra una experiencia propia! Así ocurre con esta novela de María Larrea, un testimonio desgarrador sobre la adopción en general y sobre la suya en particular. Comienza el relato contando la desgraciada historia de sus padres Victoria y Julián -ambos abandonados por sus respectivos progenitores, la primera de modo temporal- para, a continuación, compartir con el lector la conmoción que para ella supuso descubrir que era adoptada, momento a partir del cual inicia una búsqueda obsesiva de sus orígenes recurriendo para ello a diversas fuentes: policía, detective, registro, asociaciones de adoptados, etc. Estas pesquisas dan resultado y, al fin, logra encontrar a su madre biológica. Tras juzgar, renegar y mantener con sus padres adoptivos, especialmente con su padre, una tensa relación, logra reconciliarse con estos y asistirlos en sus respectivas enfermedades, quedándose con los buenos momentos -que, pese a todo, los hubo- y agradeciéndoles lo que hicieron por ella. Temas como la maternidad, el alcoholismo, los abusos sexuales, la emigración, la prostitución, el desapego, los malos tratos, la búsqueda de la propia identidad, las adopciones ilegales, los secretos, etc. son tratados por la autora con delicadeza y emoción, sin caer en sentimentalismos ni excesos. Los personajes son de carne y hueso con sus luces y sus sombras, sueños y frustraciones, retratados con precisión y sin concesiones: Victoria, Julián, la despegada abuela Dolores, el abuelo abusador, la abuela prostituta, la madre de leche, la madre biológica, las monjas del convento de acogida, la protagonista que logra encontrar la calma tras crear su propia familia y recomponer las piezas del puzzle de la que le fue dada... Lectura muy recomendable de esta novela que recoge una cita de Oscar Wilde muy ligada a su trama:

Los hijos comienzan amando a sus padres; al volverse mayores los juzgan; a veces los perdonan.


15 mayo 2024

Reseña de "En agosto nos vemos" de Gabriel García Márquez


Confieso mi reticencia a la hora de leer este libro calificado por su autor como no apto para la publicación, pero pudo más mi curiosidad y mi fidelidad a uno de los mejores escritores de todos los tiempos. Y no me arrepiento en absoluto, ya que desde la primera página nos encontramos con los personajes, la atmósfera, el mundo, la manera de imaginar y de contar historias del maestro. 

El argumento gira en torno a Ana Magdalena Bach, una mujer que ronda la cincuentena, que cada 16 de agosto se traslada a una isla para poner flores en la tumba de su madre. Está casada con un músico y tiene dos hijos, un varón -músico como su padre- y una hembra -que ingresa en un convento para hacerse monja-. Cada año sale de su monótona vida para coger el transbordador y dirigirse a la isla, alojarse en un hotel, comprar gladiolos en el mismo puesto, tomar un taxi, llegar al camposanto donde busca el lugar en el que está enterrada su madre y deposita las flores sobre su tumba, regresar al hotel, cenar, leer un libro y volver de regreso a la mañana siguiente. Pero un año cambia la rutina y mantiene una noche de pasión con un hombre; y a partir de entonces, en los años sucesivos intentará repetir la experiencia con mayor o menor fortuna. Una coincidencia le hará descubrir la verdadera razón por la que su madre decidió poco antes de morir que la enterraran en la isla y ella tomará una decisión al respecto. Se trata de una novela bellísima, cuya lectura se hace corta porque atrapa la atención del lector de principio a fin y le hace viajar a ese escenario, conocer a los personajes, sentir la adversa climatología del agosto de esas latitudes, ver la evolución de la isla con el turismo invasor de sus rincones, escuchar la música interpretada por las orquestas, contemplar la laguna y las garzas que la sobrevuelan y notar la brisa marina en el rostro cuando el transbordador inicia la marcha. Impagables los pensamientos y acciones de la protagonista, sus miedos y satisfacciones, sus sospechas sobre la infidelidad de su marido y sus silencios para que este no descubra las suyas. Y en todo este relato cabe destacar la omnipresencia de la literatura: desde la propia de la carrera inacabada de Ana Magdalena, pasando por sus lecturas al abandonar esta (El lazarillo, El viejo y el mar, El extranjero) hasta llegar a los libros que lleva a sus últimos cuatro viajes: Drácula de Bram  Stoker, El día de los trífidos de John Wyndham, Crónicas marcianas de Ray Bradbury, El ministerio del miedo de Graham Greene y Diario del año de la peste de Daniel Defoe. Libro de lectura muy recomendable.