Una verdadera lástima el hecho cierto -señalado por él mismo- de que esta será la última novela de Mario Vargas Llosa, el maestro de la narración. Un escritor que siempre me ha maravillado, tanto por las tramas de sus novelas -que he leído prácticamente en su totalidad- como por la técnica empleada en la composición de las mismas. Un autor cuya trayectoria es tan conocida que no merece la pena detenerse en ella, más allá de recordar su pertenencia al boom latinoamericano, sus magistrales novelas (La ciudad y los perros, La casa verde, La guerra del fin del mundo, Conversación en La Catedral, Pantaleón y las visitadoras, El hablador, La fiesta del chivo, Travesuras de la niña mala, El sueño del celta, Cinco esquinas, El héroe discreto o El paraíso en la otra esquina), sus relatos (Los jefes y Los cachorros), sus obras de teatro (La señorita de Tacna, Kathie y el hipopótamo, La Chunga), su ingreso en la Real Academia Española de la Lengua, o la obtención de los premios literarios más prestigiosos: el Miguel de Cervantes en 1994 y el Nobel de Literatura en 2010.
El argumento de Le dedico mi silencio gira en torno a Toño Azpilcueta, un apasionado de la música criolla sobre la que investiga y escribe desde su juventud, cuya vida cambia cuando escucha a un guitarrista desconocido, Lalo Molfino. La impresión que se lleva al escuchar a este intérprete le hace reflexionar sobre la influencia que este tipo de música podría ejercer en la unión de los habitantes de su país, fracturado y asolado por la violencia de Sendero Luminoso, y le determina a investigar a este personaje y escribir un libro sobre la historia de la música criolla en el que desarrollar la idea que le ha inspirado el virtuosismo del guitarrista. Para ello, visita el lugar de nacimiento de Lalo y descubre su miserable origen y la misteriosa vida que ha llevado hasta su reciente fallecimiento, intentando comprender su carácter y su enigmático proceder, a la vez que se documenta concienzudamente e inicia la redacción del libro en el que desarrolla su quimérica creencia del poder de la música criolla en el devenir de sus compatriotas. No desvelaremos el final, pero sí hemos de decir que el proyecto se le va de las manos en su afán de aportar argumentos que defiendan tal hipótesis. Si el tema principal de la novela es la utopía, hay otros muchos que se tratan en ella: el perfeccionismo ("tendencia a mejorar indefinidamente un trabajo sin decidirse a considerarlo acabado"), la importancia de la historia, el poder de la música, los trastornos psicológicos (la personalidad obsesivo-compulsiva del protagonista que le lleva a somatizar su contínua búsqueda), la historia de la música criolla, la huachafería (sentimentalismo, cursilería del peruano), la amistad, la vida académica, el descrédito, la locura, la realidad frente al ideal, el fracaso... Todo visto con un punto de ironía por el autor, que pergeña sus personajes de acuerdo con sus intereses, personajes humanos como Toño -idealista, tenaz hasta la extenuación-, Cecilia Barraza -cantante peruana que es un personaje real, amiga en este caso de Toño como lo es en la realidad de Mario Vargas Llosa-, Matilde -la esposa que apoya a su marido hasta que no puede más-, el amigo que le presta el dinero para que escriba su libro, el editor que le publica la obra, el psiquiatra que intenta curarlo, etc. La técnica narrativa empleada es la misma que la utilizada en algunas novelas anteriores, que consiste en llevar dos historias en paralelo, una que discurre por los capítulos pares y otra por los impares, sin que se pierdan los vasos comunicantes o sus contenidos se independicen del todo, y que en este caso son la narración de las peripecias de Toño y el ensayo que escribe este sobre la historia de la música criolla. Especial emoción me ha causado encontrar aquí nombrado a Federico Barreto, el poeta que escribió los versos en el abanico de Mamaé, la protagonista de La señorita de Tacna. Novela de lectura muy recomendable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.