25 abril 2016

Los besos en el pan, de Almudena Grandes

Resultado de imagen de los besos en el pan 

Decepcionante. Esta es la opinión que me merece la nueva obra de Almudena Grandes. La intención de la autora de escribir una novela coral sobre la crisis que sufre nuestro país se queda en un intento fallido. La sucesión de historias que nos cuenta más bien parece un catálogo, un muestrario de los efectos que la crisis económica tiene en los habitantes de un barrio de Madrid que una novela. No hay argumento ni trabazón entre las historias más allá que una serie de tópicos sobre los males que azotan nuestra economía y las consecuencias que sufren los españoles. La imaginación, la originalidad, la sensibilidad, el trabajo que Almudena Grandes demuestra en otras novelas no han aparecido en esta en ningún momento. La escritora se ha limitado a recoger ejemplos de los efectos de la crisis y colocar cada uno de ellos a algún personaje que deambula por el relato sin tener una personalidad concreta: el paro, la salida de licenciados españoles al extranjero en busca de trabajo, los desahucios, los comedores escolares, el cierre de centros de salud, la rebaja de los sueldos, la competencia de los inmigrantes chinos, la solidaridad, el conformismo o la rebeldía ante la nueva situación, etc. Los personajes son planos, en realidad parecen más tipos que verdaderos personajes. Lectura perfectamente prescindible. Libro de trámite o de encargo. Nada que ver con la calidad a la que nos tiene acostumbrados.

21 abril 2016

Diez libros que deberías leer al menos una vez en la vida

Según el suplemento de cultura del periódico La Provincia, estos son los diez libros que se deberían leer al menos una vez en la vida:

Orgullo y prejuicio, de Jane Austen.
Diario, de Ana Frank,
1984, de George Orwell.
Crimen y castigo, de F. M. Dostoievski.
Don Quijote, de Miguel de Cervantes.
Moby Dick, de Herman Melville.
Metamorfosis, de Franz Kafka.
Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.
A sangre fría, de Truman Capote.
Las aventuras de Huckleberry Finn, de Mark Twain.

Personalmente no estoy de acuerdo con algunas de las sugerencias, ya que echo de menos algunas obras que considero imprescindibles, como Madame Bovary, Fortunata y Jacinta, Conversaciones en La Catedral, o cualquiera de las obras de Juan Marsé, pero me parece bastante válida.

17 abril 2016

Vía Revolucionaria, de Richard Yates

Resultado de imagen de via revolucionaria

En esta magnífica novela Richard Yates nos muestra la peor cara de la institución matrimonial. Años 50: los Whheeler, Frank y April, son una pareja norteamericana de clase media que tiene dos hijos pequeños y viven en el extrarradio de la ciudad de Nueva York, en una casa situada en Revolutionary Road. Lo que parece ser una existencia apacible en apariencia esconde una situación bastante diferente. Ambos cónyuges tienen otras aspiraciones -son un poco snobs- y desprecian todo lo que les rodea: vecinos como los Campbell, conocidos como los Givings, el trabajo de Frank, etc. April propone a su marido marcharse a Europa para que él pueda desarrollar sus inquietudes intelectuales -que no son en absoluto profundas ni reales- y trabajar ella en algún organismo público mientras él se encuentra a sí mismo. Frank acepta sin estar convencido y a medida que se va acercando el momento de emprender el viaje a París más peregrina le parece la idea de su esposa. Una suculenta oferta de ascenso en su empresa le hace desistir de ese traslado, pero teme decírselo a April y continúa con la farsa. Un suceso inesperado impide el viaje: April está embarazada. A partir de ese momento, la fragilidad de los cimientos sobre los que está construido su matrimonio comienza a derrumbarse: la violencia, la incomunicación, la infidelidad, el peso del pasado, la incomprensión, la incapacidad de resolver sus conflictos... Todo ello les llevará a un callejón sin salida. Muy importante el detonante de la tragedia: las palabras pronunciadas por el hijo de la señora Givings, un hombre con problemas mentales que está ingresado en un manicomio cercano, en una visita que hace a la pareja. 
Lectura muy recomendable.

11 abril 2016

Nueva novela de Juan Marsé

Leemos en EL País:

No es frecuente que una novela empiece con las desenvueltas respuestas de su autor a una hipotética entrevista de la que se han suprimido las preguntas. Ahí se nos presenta Juan Marsé, en primera persona, autor y protagonista de esta novela, aunque no sea exactamente autobiográfica. También sabemos que corre el año de 1982, cuando el escritor ha aceptado el encargo de escribir el esbozo de un guion de cine sobre un asesinato que se cometió en un cine de su barrio, el Delicias, en el lejano 1949 (una prostituta, Carolina Bruil, murió a manos del proyeccionista Fermín Sicart, al que frecuentaba, estrangulada con un trozo de celuloide de Gilda, la película que se proyectaba aquel día).
A Marsé le sigue gustando escribir novelas porque es su forma de respirar la vida y de defenderse de lo que la estorba
Estamos en 1982 pero también en 2015, por supuesto. Entonces y ahora Marsé estaba (y sigue) enfadado con la Iglesia católica, los políticos españoles en general y el pleito independentista catalán en particular y con quienes le preguntaban sobre sus opiniones al propósito. En 1982 ya eran así las cosas, pero sólo en 2015 pudo ocurrírsele que —¡en 1949!— actuaran en un programa de variedades del cine Selecto, junto a la protagonista de su novela, Patricia Garbancio, “intérprete de tango-sardana”, y Pilar Rajola, “contorsionista verbal”… En 1982, sin embargo, sentía que todavía había palabras que la censura tachó y que “parece que hay que sacarlas permanentemente una tras otra de un pozo negro”. Eso le ha impedido continuar una novela que no acaba de salirle (¿quizá Un día volveré, que le salió tan espléndida en 1983?) y por eso ha aceptado escribir las notas del guion que dirigirá un tal Héctor Roldán (muy parecido a Juan Antonio Bardem), quien quería “un docudrama con mucho morbo”, pero que acabará siendo una comedia erótica titulada Los ciegos amores de Manolita, que realizará otro veterano director, José Luis de Prada, “momia del viejo cine de pelucones y pupurrutas imperiales de Cifesa”, que puede ser cualquiera aunque se llame como Sáenz de Heredia.
Pero en 2015 Marsé también sigue enfadado con el cine español, con el que cree haber tenido mala suerte. Pero el cine le encanta y son testimonio los fragmentos del guion escrito que reproduce nuestra novela. Allí se plasma ese modo de revelación sensorial —imágenes, hechos, palabras, sutiles movimientos de perspectiva— que Marsé siempre ha asociado a los dos lenguajes: quizá es el modo ideal de intuir la imagen hojaldrada, contradictoria, inacabable que nos da lo que llamamos realidad. Por eso juega a las adivinanzas cinematográficas que le propone la criada Felicia, que cree firmemente que en el cine —en una frase, un actor o un título— está el secreto de vivir. Y en la entrevista inicial, lo ha reconocido: “En mis ficciones la vivencia real se somete a la imaginación que es más racional y creíble. En la parte inventada está mi autobiografía más veraz”.
A Marsé le sigue gustando escribir novelas porque es su forma de respirar la vida y de defenderse de lo que la estorba: en ese sentido son sus autobiografías. Como le sucedió a Pío Baroja, estos últimos relatos son más rapsódicos, más angustiados y a la vez más libres y personales y hasta enfurruñados, porque tiene que saber “qué papel me asigno yo, dónde me sitúo en ese meticuloso recuento de anodinos despropósitos”. Para saberlo ha regresado de nuevo al tiempo de aquella “España triste, remendada y presumidita de la posguerra” y, como siempre también, con el arma que vence a la erosión del tiempo, la memoria (que es, claro, “esa puta distinguida” del provocativo título). De esto habla en largas veladas con su personaje Fermín Sicart, el asesino de la prostituta Carol, que presenta una curiosa paradoja del papel de la memoria. Convicto de su crimen, Fermín fue tratado por un psiquiatra militar, el coronel Tejero-Cámara (transparente contrafigura de Antonio Vallejo-Nájera, una especie de doctor Mengele del franquismo), que logró extirparle todo recuerdo de los motivos del asesinato. El guionista y Sicart dialogan, por tanto, sobre un pasado vivaz pero carente de motivos, lleno de presencias, invenciones, inexactitudes y sospechas pero ausente de culpa. Conoceremos muchas cosas pero no sabremos si Carol era confidente de la policía, si quiso a su marido, o si Fermín Sicart mató a la muchacha porque sospechaba ser hijo de una prostituta. La escena final es cine en estado puro: el autor contempla desde su terraza a Sicart encendiendo un cigarrillo, calada la gabardina, al pie de una “farola cegata” y “fiel a un pasado menesteroso, recosido y funesto del que no sabía o no quería desprenderse”. El autor lo ha dicho en la entrevista inicial: intentó hacer “una película sobre la persistencia del deseo y las estrategias del olvido”. A favor de aquella y contra las añagazas de estas se escriben todas las novelas de Juan Marsé.

08 abril 2016

Premio Alfaguara de Novela 2016

Leemos en ABC:


El escritor argentino Eduardo Sacheri (Castelar, 1967) ha sido galardonado con el premio de Novela Alfaguara 2016 por «La noche de la usina», novela sobre el corralito que fue presentada bajo el mismo título y con el seudónimo de Alfredo Álvarez.
El jurado del galardón, dotado con 175.000 dólares (154.000 euros) y una escultura de Martín Chirino, ha estado presidido por la académica Carme Riera y compuesto por los escritores Carlos Zanón, y Sara Mesa, la agente literaria Michi Strausfeld, la librera Mercedes Corbillón y la editora de Alfaguara Pilar Reyes (con voz pero sin voto).
En el fallo, hecho público durante un almuerzo en el hotel Ritz de Madrid, el jurado destaca que la de Sacheri es «una novela coral, ágil y emotiva, con muchos ingredientes de lo mejor del thriller y el western». Según ha explicado Carme Riera, en ella se mezclan «Pampa y política, tiempos muertos de vida cotidiana y diálogos muy vivos, con un trasfondo crítico lleno de suspense en el que la rabia fecunda es compatible con el humor más fresco».
Sacheri, en conexión vía Skype desde Argentina, ha confesado no creerse la noticia, que pocos minutos antes le había comunicado la presidenta del jurado mediante una llamada telefónica que por aquello de la diferencia horaria (nótese que los últimos premios Alfaguara han ido todos a parar al otro lado del charco) le ha pillado en la cama, «durmiendo». «Estoy conmovido y agradecido, a Dios, a la vida y al jurado, ha asegurado un risueño Sacheri, para después confesar que ayer tardó en dormirse «soñando con esta posibilidad».
De la novela, Sara Mesa ha destacado su falsa transparencia, siendo una obra «muy bien construida» y con un «clímax perfecto». Carlos Zanón, por su parte, ha elogiado de Sachieri que hace con el lector lo que quiere, mientras que Mercedes Corbillón ha dicho que desde el principio se sintió atrapada «por ese lugar donde parece que habitan los perdedores». Finalmente, Carme Riera ha expresado su satisfacción con la novela ganadora, hasta el punto de haber «aprendido mucho» leyéndola; «eres un maestro», ha sentenciado la escritora y académica, presidenta del jurado de esta 19 edición.


Resultado de imagen de premio alfaguara 2016 

Para saber más de este escritor ver enlace [Eduardo Sacheri]

01 abril 2016

V Congreso de Jóvenes Lectores de Gran Canaria II

Para poder participar en este evento tuve que escribir un Documento Narrativo Pedagógico que a continuación reproduzco:

DOCUMENTO NARRATIVO PEDAGÓGICO
PROFESORA: MARÍA DEL MAR LÓPEZ CABRERA
IES ISLAS CANARIAS

En el mes de diciembre, un asesor del CEP se puso en contacto conmigo para solicitar mi correo y poder mandarme la información que fuera saliendo sobre el V Congreso de Jóvenes Lectores de Gran Canaria y durante las vacaciones de Navidad recibí la lista de obras y autores organizadas por niveles. Yo tenía pensado acudir nuevamente al Congreso -ya había participado en tres ediciones anteriores- y solo tenía que decidir con cuál de mis grupos iba a hacerlo. Ni me lo planteé: 4º ESO A es un grupo muy bueno, poco numeroso y con algunos de sus integrantes muy aficionados a la lectura; además, no solo les doy clase de Lengua Castellana y Literatura cuatro horas a la semana, sino que es mi Tutoría. Por tanto, los conozco muy bien y sé de lo que son capaces.

Por lo que respecta a las obras y autores propuestos, me llamó la atención Mientras seamos jóvenes, de José Luis Correa. Yo había leído otras obras suyas y contaban con atractivos suficientes para trabajarlas: tienen como marco la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, lo cual resulta grato a los lectores porque pueden situar la acción fácilmente en sus calles; el género de novela negra cuenta con gran cantidad de seguidores; su estilo es sencillo en apariencia; su ritmo es trepidante; y el lenguaje empleado resulta cercano a los lectores. Por todo ello la escogí.

Se lo comuniqué a mis alumnos y se mostraron encantados; al Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Islas Canarias, a los que también les gustó la idea; y al Equipo Directivo, que nos facilitó mucho las cosas: encargó la compra de varios ejemplares para poder leerlos en clase.

Así, el día 22 de enero comenzamos la lectura, en principio una vez a la semana. A la vuelta de vacaciones de Carnaval y como íbamos apurados de tiempo, la incrementamos a dos. En cada sesión leíamos una media de veinte páginas y hacíamos un resumen de lo leído con los personajes nuevos que aparecían. Pedí a los alumnos un trabajo que tenía como fecha tope de entrega el 29 de febrero . Me lo podían entregar en mano o, preferiblemente a través de un correo electrónico que he creado para tal efecto. En este trabajo tenían que responder a las siguientes preguntas:
- ¿Me ha gustado el libro? ¿Por qué?
- ¿Qué es lo que más me ha gustado?
- ¿Qué es lo que menos me ha gustado?
- ¿Qué opinas de los principales personajes?
- ¿Qué te ha parecido más real?
- ¿Qué te ha parecido menos creíble?
- ¿Qué opinas del lenguaje empleado? ¿Y del ritmo de la narración?

De todas las respuestas hice un vaciado, que es el que vamos a presentar como comunicación. Además tenían que enviarme fotos de los lugares que se mencionaban en la obra con citas de la misma para elaborar la presentación que vamos a proyectar a continuación.

La experiencia ha resultado muy gratificante.

V Congreso de Jóvenes Lectores de Gran Canaria

Ayer asistí al V Congreso de Jóvenes Lectores de Gran Canaria con 4º A para presentar la comunicación que habíamos elaborado sobre Mientras seamos jóvenes, última obra -por el momento- de José Luis Correa. Nos acompañaron en esta ocasión Ariadna y Carla, alumnas del Grado de Filología de la ULPGC que hacen las prácticas conmigo en el IES Islas Canarias. Fue una jornada muy interesante que comenzó con una presentación en el Auditorio del Conservatorio Superior de Las Palmas de Gran Canaria, continuó con las exposiciones de los grupos sobre las obras que habían elegido en presencia de sus autores, y concluyó con un plenario en el auditorio y con la actuación de dos alumnos de la Escuela de Danza de Natalia Medina.
A nosotros nos tocó exponer en el Aula 401 con alumnos del IES Poeta Tomás Morales y el IES Santa Brígida. 
A continuación reproduzco la comunicación que presentaron Rosario, Náyade, Zuleima y Nadiara con mucho acierto:

Mientras seamos jóvenes, de José Luis Correa
4º ESO A
IES Islas Canarias

Con el fin de conocer nuestra opinión sobre la obra, la profesora nos mandó hacer un trabajo en el que debíamos contestar una serie de preguntas. Con nuestras respuestas hemos realizado esta comunicación que procedemos a exponer.
¿Nos ha gustado la obra? ¿Por qué?
Esta obra nos ha gustado mucho a la mayoría del grupo, aunque a alguno no, porque dice que no le interesa este género. Las razones principales por las que nos ha gustado son por los temas que trata, la intriga que provoca en el lector y la manera de descubrir a la asesina.
¿Qué es lo que nos ha gustado más?
Lo que más nos ha gustado a todos es que la historia se desarrolla en nuestra ciudad, Las Palmas de Gran Canaria. Esto nos ha permitido imaginar las situaciones en los sitios donde ocurren y de este modo enterarnos mejor y meternos más en el papel. También han sido de nuestro agrado la determinación de Ricardo Blanco de descubrir al verdadero asesino a pesar de las dificultades que va encontrando en su camino, entre las que destacan especialmente la personalidad de Jorge Del Amo (maltratador, prepotente y egoísta) y la oposición de Beatriz, la farmacéutica que mantiene una relación sentimental con el detective, a que lo haga; el hecho de que la historia te atrape desde el primer capítulo y quieras seguir leyendo para descubrir el final; el momento en que Ricardo Blanco va al piso de Paola y se pone a mirar sus cosas; la ambientación universitaria; la mente retorcida de la asesina y lo elaborado de su plan; que nos haga pensar en cosas en las que no habíamos pensado antes, como en que en nuestro entorno puedan ocurrir este tipo de sucesos; la forma que tiene el autor de contarnos lo que pasa y lo que ven los personajes; la manera en que el detective va reconstruyendo lo ocurrido partiendo de una serie de pistas que, a veces, no le llevan a ninguna parte; el tema de la relación entre el profesor y la alumna; la parte en la que Elvira Osorio es condenada por el asesinato premeditado de Paola Bortolucci; y el tema de la violencia de género que, desgraciadamente, está tan de actualidad.
¿Qué es lo que nos ha gustado menos?
En esto hemos coincidido prácticamente todos: la forma en que murió Paola, ya que nos pareció atroz y cómo la describe el autor –demasiado detallada-; tampoco ha gustado a alguno el estilo empleado por José Luis Correa en algunos pasajes del libro, puesto que a veces se le hizo difícil seguir la lectura porque no le quedaba claro qué personaje hablaba o no sabía distinguir entre un pensamiento, una conversación o una contestación; ha habido quien no ha entendido por qué Jorge Del Amo no era el asesino cuando tenía todas las papeletas para serlo; quien piensa que el detective debería haber sido una mujer; quien afirma que no ha habido nada que no le haya gustado; y a alguno le han parecido tan largas algunas descripciones que le han llegado a aburrir.
¿Qué opinas de los principales personajes?
Todos hemos reducido los principales personajes a tres: Ricardo Blanco, Jorge Del Amo y Paola Bortolucci. Tanto estos como los demás que aparecen a lo largo del relato resultan muy cercanos al lector, podrías encontrártelos en cualquier parte.
Ricardo Blanco: Este personaje es interesante en el sentido de que nunca sabes qué es lo siguiente que puedes esperar de él. También hay que decir que es un personaje con muchos problemas e inquietudes y que aún así, nunca deja de lado la vena cómica y sarcástica. Otro aspecto a destacar de él es que nunca se rinde hasta encontrar una respuesta, es muy profesional y no duda en emplear cualquier método para encontrarla.
Jorge Del Amo: Es un personaje lleno de incógnitas, ya que durante la historia estas constantemente debatiendo si puede ser el asesino o no, si se merece su castigo o debería ser libre. Ha tenido una infancia muy dura y el maltrato de su padre a su madre lo convirtió en una persona desagradable, cruel e inestable. Repite con su esposa el mismo comportamiento de su padre. Parece haber encontrado la estabilidad con Paola, aunque a veces también la hace sufrir. Contacta con Blanco para que demuestre su inocencia.
Paola Bortolucci: Nos da pena este personaje ya que era una chica joven que tenía toda una vida por delante. Dejó a su familia para ampliar sus estudios como muchos estudiantes hacen. Es una chica encantadora, dulce y amable. Lo que le ocurre te hace replantearte muchas cosas.
¿Qué te ha parecido más real?
La muerte de Paola y el desenlace de la historia, ya que hay gente capaz de hacer cosas tan horribles; el maltrato, puesto que desgraciadamente se dan casos de violencia de género todos los días; la violación; la rivalidad entre los profesores; la visita a Del Amo a la cárcel; las preguntas que hace el detective a los testigos, a los amigos de Paola, a los sospechosos; la ambientación de los hechos en los lugares donde se desarrolla la historia; cómo la policía detiene al asesino que le parece más simple, sin investigar cómo ha ocurrido el crimen realmente. Y a alguno de nosotros todo le ha parecido real.
¿Qué te ha parecido menos creíble?
A uno no le ha parecido creíble que el crimen de Paola lo haya cometido una mujer, ya que no cree que una mujer sea capaz de semejante atrocidad; a otro que Ricardo se tomara tantas molestias para defender a Del Amo, puesto que no cree que, aunque los detectives hagan bien su trabajo, Ricardo Blanco se meta tanto en este hasta el punto de casi perder a su mujer o su credibilidad frente a sus conocidos; e incluso hay a quien no le ha parecido real que Blanco aceptara el caso, dadas las características de la personalidad de Del Amo.
¿Qué opinas del lenguaje empleado? ¿Y del ritmo de la narración?
En general, valoramos positivamente el lenguaje empleado, aunque a veces resulta demasiado violento e incluso, soez. En alguna ocasión no hemos entendido lo que dice porque desconocemos el significado de algunas palabras o expresiones. Es adecuado a las distintas situaciones y personajes, ya que no habla igual, por ejemplo, la fiscal Eva Jerez que Alemany, el “matado” de San Cristóbal que está frente a la puerta del zaguán de Paola. También es positivo el uso de palabras y expresiones canarias.
En cuanto al ritmo, hay disparidad de opiniones: unos afirman que es rápido, que no paran de suceder cosas; otros que es fluido; hay quien dice que es lento porque trata de describir con detalle el asesinato y la investigación; y quien lo ve adecuado al relato de los acontecimientos.
Escribe diez preguntas que formularías al autor.
1.- ¿Por qué le puso el título Mientras seamos jóvenes?
2.- ¿Por qué le propinaron una paliza a Chiara? ¿Qué querían conseguir con esto? ¿Fue Elvira Osorio?
3.- ¿Está satisfecho con el resultado de la obra?
4.- ¿Qué personaje del libro le cae mejor? ¿Y peor?
5.- ¿En qué se inspiró a la hora de escribir este libro?
6.- ¿Cuánto tiempo tardó en hacerlo?
7.- ¿Por qué no una mujer detective?
8.- ¿Qué sintió cuando en las fechas de la presentación del libro apareció la noticia de que una alumna universitaria había sido asesinada?
9.- De todas sus obras ¿cuál es su favorita?
10.- ¿Cuál es su opinión como autor acerca de los libros que se convierten en bestsellers sin tener una historia buena, como 50 Sombras de Grey por ejemplo?

A continuación proyectamos una presentación con citas de la obra y lugares donde se desarrolla la acción.

La experiencia ha sido muy enriquecedora para todos. Los alumnos disfrutaron especialmente en el intercambio que tuvieron con José Luis Correa, que se mostró muy cercano en todo momento. Contestó amablemente las preguntas y así supimos que el título de la obra viene de las primeras frases del himno universitario Laudeamus igitur; que está contento con sus cifras de ventas (2000 a 4000 ejemplares); que es un "escritor brújula" (que se deja llevar por el relato partiendo de unas ideas básicas y que aquél le marca el final) y no un "escritor mapa" (que tiene todo perfectamente estructurado, incluso el final, antes de escribir); que le gustó la portada que para su obra eligió la editorial; que no escogió una mujer detective para el protagonista de sus novelas porque se siente más cómodo escribiendo y pensando como un hombre; que el personaje que le cae peor es Jorge Del Amo y el que le cae mejor es Susana, la esposa de Álvarez; que se inspira para escribir en las cosas que vive y observa cada día; que se tarda entre uno y dos años en escribir la novela y verla publicada; que escribe a mano con bolígrafos de tinta gel que hacen un ruido especial  muy agradable de escuchar mientras escribe; que la coincidencia con la muerte de una alumna universitaria de la ULPGC en las fechas de presentación del libro resultó muy dura para él y canceló algunos actos para que no pareciera que se aprovechaba de una muerte para vender su libro; que no sería capaz de escribir un best-seller con sus predecibles trucos que no dejan huella; que no le gusta la novela negra nórdica; que prefiere leer libros de literatura española porque no interviene la figura del traductor; que de todas sus obras escogería como favoritas Me mataron tan mal por ser la primera y Una canción para Carla, a pesar de resultarle difícil elegir; y que los gustos literarios con la edad van cambiando, ya que a los 15 años su obra preferida era El conde de Montecristo y a los 20, Cien años de soledad.